| 
         Elucubraciones 
  
        
      
        
        
          
            Índice
              de contenidos de esta sección 
              (por orden cronológico) | 
           
          
            | 
            
            
            
             | 
           
         
        
       
          
        
          
            
              | 
				sept. 2014    | 
              
                
				EN LA CONSULTA DEL DENTISTA DE 
				LA SEGURIDAD SOCIAL: 
				
				
				(Extraído de un caso real)
				… Se escucha por megafonía: “Tomás 
				Egea Méndez…  pase a la consulta tres” 
				
					- 
					
					Con permiso…  
					- 
					
					¿Don Tomás Egea? Pase, pase. 
					Siéntese y cuénteme qué le ocurre.  
					- 
					
					Pues mire, es que hace cinco o 
					seis meses mi dentista habitual me hizo una endodoncia en 
					una muela del lado derecho de la boca, y al poco tiempo 
					empezaron a romperse trocitos de esa muela. Me dijo que la 
					única solución era extraerla y como me he enterado que las 
					extracciones las cubre la Seguridad Social, pues… por eso he 
					venido.  
					- 
					
					Bien, veamos esa muela, siéntese 
					en el sillón 
					… 
					¡Pero hombre de Dios! Cómo me viene con la muela en ese 
					estado. Si solo le quedan las raíces. Tendría usted que 
					haber pedido cita mucho antes.  
					- 
					
					No, si la cita la pedí  hace dos 
					meses, cuando aun me quedaba más de media muela, pero hasta 
					hoy no tenía usted hueco, y se me ha ido rompiendo poco a 
					poco.  
					- 
					
					Pues tendría que haber ido usted 
					a su dentista y habría sido más fácil.  
					- 
					
					Sí, también lo pensé, pero se lo 
					consulté a mi “cuenta corriente” y le dio la risa 
					floja.  
					- 
					
					¿…? 
					Pues el problema es que aquí no tengo medios para hacer esta 
					extracción, así que tendré que hacerle un volante para que 
					se la extraigan en el hospital.  
					- 
					
					Perdone, y ¿eso me lo pueden 
					hacer por la tarde?  
					- 
					
					No. Este tipo de intervenciones 
					solo las hacen por las mañanas.  
					- 
					
					Ya… pues tendré que pedirle 
					premiso otra vez a mi jefe.  
					- 
					
					No se preocupe, para esto tienen 
					que darle permiso.  
					- 
					
					Sí, si mi jefe es muy amable y 
					no me pondrá pegas, pero luego me lo descuenta de la nómina.  
					- 
					
					En todo caso después de la 
					extracción tendrá que pensar en hacer algo con esa muela, 
					porque tendrá dificultades para masticar por ese lado.  
					- 
					
					Sí, ya me dijo mi dentista que 
					tendría que hacerme un implante.  
					- 
					
					Pues su dentista tiene razón, 
					porque tal y como está ubicada esa pieza, la única solución 
					es el implante.  
					- 
					
					Pero eso son por lo menos 200 
					euros.  
					- 
					
					O más, pero no le va a quedar 
					más remedio, porque si no masticamos bien, luego las 
					digestiones tienen problemas.  
					- 
					
					Me tranquiliza usted, porque yo 
					ya tengo bastantes problemas; mientras los tengan las 
					digestiones… Es que 200 euros es más del 10% de los ingresos 
					que tenemos en casa mensualmente, y somos cuatro que tenemos 
					que comer, pagar el alquiler; en fin, si quiere le cuento mi 
					vida.  
					- 
					
					No mire, es que yo soy 
					odontólogo, pero si quiere le doy un volante para el equipo 
					de salud mental, y seguro que ellos están encantados de que 
					les cuente su vida.  
					- 
					
					Y ¿el equipo ese pasa consulta 
					por las tardes?  
					- 
					
					Pues no, solo están por la 
					mañana.  
					- 
					
					Entonces déjelo, ya me busco yo 
					algún amiguete para contarle mi vida sin que me cueste 
					dinero.  
					- 
					
					Como usted quiera. Ahora a la 
					salida entrega este papelito, y le darán cita para que le 
					hagan la extracción en el hospital.  
					- 
					
					Muy bien, pues muchas gracias. 
					Ha sido usted muy amable.  
					- 
					
					
					No hay de qué 
					… 
					Que pase el siguiente.  
				 
				
				(Teo) 
                
				Si quieres hacer algún comentario 
				haz clic en este enlace    | 
             
            
              | 
				enero 2014 | 
              
                REGALO PARA 
				INICIAR 2014 CON OTRO ESPÍRITU 
 
				 | 
             
            
              | 
				mayo 2013 | 
              
                NO TIENEN VERGÜENZA O NO SABEN DE 
				LO QUE HABLAN 
				En esta entrada lo primero que he de 
				hacer es pediros disculpas por la tibieza del título, pero lo 
				único que se me ocurría eran palabras malsonantes; finalmente lo 
				he dejado en "sinvergüenzas e inútiles", pero soy consciente de 
				que me quedo corto. 
				 
				Esta tarde he asistido a una charla sobre el nuevo proyecto de 
				Ley de Educación, la LOMCE también conocida como Ley Wert 
				(estará contento el Wert este, pues de lo que no cabe duda es de 
				que pasará a la historia). 
				 
				Nada más terminar la charla, he buscado el proyecto que el 
				consejo de ministros ha enviado al parlamento y me lo he leído 
				detenidamente. Solo hay dos posibilidades: o los que han parido 
				semejante engendro son unos inútiles y no saben de qué están 
				hablando o no tienen la más mínima vergüenza. Lo que me temo es 
				que se trata de las dos cosas. 
				 
				No voy a hablar más, os dejaré a vosotros que saquéis vuestras 
				propias conclusiones y para ello os propongo dos cosas: 
				 
				Primero mirad detenidamente el siguiente video: 
				
				 
				Segundo leeros 
				detenidamente el proyecto que podéis encontrar en el Boletín 
				Oficial de las Cortes, en el siguiente enlace: 
				
				
				http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-48-1.PDF#page=1 
				También podéis 
				descargarlos en los siguientes enlaces: 
				-
				
				Vídeo del Proyecto de Ley General de Educación (Villar 
				Palasí, 1970) 
				-
				
				Texto del Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la 
				calidad educativa (José Ignacio Wert Ortega, 2013) 
				Si después de 
				esto aun no habéis vomitado y todavía os quedan ganas de seguir 
				pensando, comparad las líneas generales de los dos proyectos. El 
				de 1970 es avanzado si lo comparamos con el de 2013. Habría 
				mucho de qué hablar, analizar los argumentos que han llevado a 
				este personaje (Wert) a parir semejante ley, porque sus 
				argumentos son de traca. 
				 
				SON UNOS INÚTILES, UNOS SINVERGÜENZAS Y NOS MIENTEN COMO 
				BELLACOS. 
				 
				¡Que pena de país! No quiero ni imaginarme en qué se va a 
				convertir esto si terminan aplicando esta ley. (Teo) 
                Espero
                tu opinión 
				y estaré encantado de hablar del 
				tema contigo  
  | 
             
            
              | 
				febrero 2013 El porquero 
		de Agamenón 
				 
				  
				 | 
              
                 
				DIVAGACIONES 
				DE UN LIBERAL... 
				Existe una 
					creencia tan arraigada como ingenua y desde luego bandera y 
					comodín de algunas ideologías políticas que apunta a que 
					cuando se actúa para favorecer la lógica de libre mercado, 
					sea visto como una suerte de traición a determinados 
					principios de enunciado social, cuando no un promotor de la 
					desigualdad. 
				Según este 
					prejuicio, razonar económicamente equivaldría a conspirar 
					socialmente. Pareciera que lo social no pueda ser preservado 
					más que contra lo económico. 
				A vueltas 
					todavía con las sempiternas ideologías, si la confusión 
					entre las llamadas de izquierdas es enorme, no lo es menos 
					que las ideas liberales han sido secuestradas por un 
					fanatismo que amenaza con devolvernos a los ancestros de un 
					capitalismo pedestre y voraz, que al menos en esta parte del 
					mundo creíamos ya extinguido. 
				A pesar de que 
					el tiempo ha demostrado que las utopías del pasado siglo han 
					sido un fracaso, su sombra alargada parece todavía 
					proyectarse en nuestro presente. 
				Si algo pueden 
					presentar el liberalismo en su hoja de servicios a la 
					humanidad es su oposición a la concentración de poder y su 
					alta sensibilidad para detectar todo tipo de despotismos a 
					lo largo de la historia. "Lo que necesitamos y cabe alcanzar no es un mayor 
						poder en manos de instituciones económicas 
						internacionales, sino por el contrario, un poder 
						político superior que pueda mantener a raya los 
						intereses económicos y que, ante un conflicto entre 
						ellos pueda mantener un equilibrio porque él mismo no 
						está mezclado en el juego económico. " 
				Si Hayek 
					prefiere la superioridad del poder político de las 
					instituciones debe de ser porque conoce los riesgos de unos 
					mercaderes del templo demasiado poderosos y escasamente 
					preocupados por las consecuencias sociales de sus actos. 
				Hoy, sin 
					embargo, ante la manifiesta incapacidad de las instituciones 
					para someter al poder financiero, esos entes fantasmagóricos 
					llamados mercados y sometidos a los genios de las finanzas, 
					ha resultado ser una conspiración contra lo público, ni se 
					presentan a elección alguna, ni tienen rostro, ni rinden 
					cuentas, ni explican sus programas, pero ostentan la 
					facultad para imponer una visión del mundo sesgada y en su 
					beneficio propio. 
				Ya en la 
					Ilustración del XVIII Adam Smith  apuntaba que 
				
					"la mezquina rapacidad y el espíritu de monopolio 
						de los mercaderes no son ni deben ser los gobernantes de 
						la humanidad" 
				 
				Si para el 
					humanismo liberal, el individuo es el protagonista de los 
					procesos sociales, estos, parecen haber sido secuestrados 
					por un neoliberalismo voraz que ha dejado hechas trizas las 
					verdaderas ideas liberales, degradadas a verdades 
					incuestionables que solo por el dogmatismo con que se 
					defienden ya traicionan su propio espíritu. 
				El 
					neocapitalismo de la ley de mercado se impone así contra la 
					voluntad de los seres humanos, incluso en los regímenes 
					comunistas sin que ningún nuevo paradigma esté a la vista, y 
					donde los que hacen la política no son los individuos con 
					espíritu crítico tanto como los diferentes partidos ya 
					sometidos en mayor o en menor medida al veredicto de los 
					mercados. 
				Ya Shumpeter a 
					principios del pasado siglo advertía... 
					"Que no había razones económicas 
						para la muerte del capitalismo pero que éste, daría 
						origen a un marco racional de pensamiento que tras haber 
						destruido la moral de tantas otras instituciones, se 
						volvería contra suya" 
				 
				Decir por otra 
					parte, y ya llegados a este punto que esa idea del 
					igualitarismo -noble por otra parte- y cargada de buenas 
					intenciones ya no puede entenderse más que como una bella 
					utopía, un bello sueño, porque al final y visto lo visto, 
					uno se deja seducir por la idea de que la libertad es más 
					importante que la igualdad, que el intento de llevar a cabo 
					esa igualdad pone en peligro la libertad, y que si se pierde 
					la libertad, ni siquiera habrá igualdad entre los no libres. 
					Y por mucho que Dickens contribuyera a mitificar la 
					revolución industrial , ésta consiguió sacar a amplias capas 
					de la población de su postración, y extender el bienestar y 
					el goce de la libertad. 
				Hoy en día, en 
					pleno desencanto social y con la corrupción y la crisis 
					haciendo estragos, cabe preguntarse que pasa cuando una 
					mayoría cautiva y silenciada se ampara bajo ese espejismo 
					del estado de bienestar y prefieren la tutela del estado o 
					someten el pensamiento a la autoridad de sus respectivos 
					partidos. La teoría liberal falla entonces como lo hace la 
					legitimidad social como base y contrapunto al poder, para la 
					construcción de una sociedad civil y solidaria. 
				
					"El 
						liberalismo no hace mejores a los hombres, los hace 
						simplemente hombres" 
					Manuel Azaña 
				 
				Un abrazo pa to@ss 
				El porquero de 
				Agamenón 
				 
  | 
             
            
              | 
				01-01-2013 El porquero 
		de Agamenón 
				 
				  
				   | 
              
                 
				Muchas gracias Porquero, por lo que 
				supongo es tu felicitación navideña. Suscribo todo al cien por 
				cien, y yo también deseo a todos "guiños, complicidades, 
				afectos, conversaciones estimulantes, humor compartido y hasta 
				algún poema cursi y ripioso". 
  
				EL MALESTAR DEL BIENESTAR... HO HO HO! 
				beben y beben y vuelven a beber...los peces en el río por 
				ver a Dios nacer... (quien sería el insigne 
				autor de semejante letra...) !?
				Ya estamos otra vez con lo del asunto. Esta mañana al pasar por 
				una tienda recién inaugurada, un enorme papá Noel hinchable y 
				parlanchín de esos me ha espetado un Ho ho ho... Feliz 
				Navidad, entra a por tu regalo! Qué cosas eh! He huido 
				despavorido... 
				¿Que si ya han 
				empezado las Navidades? Pos si, en el súper, que son 
				unos cracs del marketing, me han regalado un polvorón... y en la 
				tienda de los chinos había degustación de turrones y mazapanes 
				de...boniato ¡ Bendito sea Dios ! que diría mi abuela. 
				Además, junto con 
				la profusa iluminación multicolor en ventanas y balcones, mi 
				vecina ya está preparando los papá-noeles trepadores 
				que todos los años por navidades suben por las paredes de su 
				casa con un saco a las espaldas y hasta me temo que cualquier 
				día de estos en uno de sus ataques de exhibición de alegría y 
				puritana bondad me agasaje con un original ¡ Feliz Navidad 
				vecino...y próspero año nuevo ! Ho ho ho ! 
				Ah...hola, vaya ¿ 
				como pasa el tiempo eh ? ¡ Jesús que cruz ! 
				...................................................................... 
				La fiesta siempre 
				ha sido una momentánea suspensión del orden habitual de las 
				cosas, aunque últimamente no tenga yo muy clara esta distinción 
				entre las normas y convenciones. Su función social parece clara, 
				a saber...garantizar el acatamiento a través de la transgresión 
				puntual consentida. Por eso estas navidades serán, estos días, 
				un pretexto de alto el fuego maquillado de amor al prójimo, una 
				mera tregua en la que lobos y corderos bailaremos 
				pacíficamente apurando el cáliz de esa felicidad obligatoria, 
				apagar los más altos instintos que hierven en nuestro convulso 
				cerebro y complacernos en el ejercicio piadoso de algunos vicios 
				menores, digestivos y domésticos. 
				Ahora que ya 
				dejamos atrás la boina, los sabañones y el aceite de ricino, 
				cuando la tuberculosis se curaba con caldo de gallina... nos 
				sentimos ciudadanos afortunados del llamado primer 
				mundo... Ahora, ya tenemos una partitocracia, nacionalismos 
				singulares, realities , qué estrés tenemos los tres, 
				puentings, botellón, vacaciones low cost, embotellamientos week-end, 
				una respetable tasa de Colesterol y fiestas a porrillo. 
				Pero bajo ese 
				espejismo de la dicha , cuando nos regalamos con alegría, la 
				abundancia y esa ternura artificial del árbol y el sanedrín 
				familiar, algo indefinido nos inquieta sordamente. La sonrisa se 
				quiebra en una mueca entristecida que trataremos de encubrir con 
				alguna estentórea carcajada jovial. ¿ Será eso la mala 
				conciencia de un legado de culpa ? Para ahuyentar esa incómoda 
				sentimentalidad impropia de la dura condición de mercaderes en 
				el templo europeo de la cultura de masas manufacturada al por 
				mayor, acudimos al bullicio sonoro, a las luces y al estruendo 
				consumista como remedio, a una suerte de felicidad momentánea 
				enlatada y adictiva como un estado de excitación permanente 
				espoleado por la insatisfacción. 
				Fuera de las 
				murallas de esa ciudadela iluminada y compulsiva sobrevive una 
				jauría de sujetos sin apenas algo que llevarse a la boca cuando 
				no... al corazón, virtuales embriones de personas que no llegan 
				a ser percibidos más allá de la retórica jurídica y de la 
				pusilánime y engañosa caridad. 
				Sabemos que no 
				debiéramos quejarnos de estar participando en el festín, en 
				lugar de formar parte de la mayoría excluida de la fiesta 
				convenciéndonos de que no nos es imputable la fortuna de vivir 
				medianamente bien, ni somos responsables de la indignidad de 
				vivir de tantos. Para esos espectros que se asoman 
				inoportunamente a nuestras vidas a través de los medios 
				quisiéramos el buen vivir que nos ha tocado en esta lotería de 
				la vida o, al menos, el acceso a las migajas de nuestro 
				banquete. Y, sin embargo, nos sentimos defensores de ese orden 
				del mundo que predispone así las cosas; tanto para pocos y nada 
				para tantos. Es la obligada tasa de desorden del nuevo orden 
				mundial que nos ha traído la globalización. 
				A pesar de los 
				chuzos de punta de la crisis, todavía nos sentimos 
				escandalosamente ricos y privilegiados ante la pupila ausente de 
				ese esquelético niño del llamado tercer mundo  que nos mira con 
				el párpado cargado de moscas, antes de salir silenciosamente de 
				escena. Es el malestar del bienestar...un síntoma molesto aunque 
				pasajero: el asombro cede al espanto y luego a la compasión en 
				un extraño círculo. No nos alarmemos, desaparece con los 
				parabienes, el árbol de Navidad y la vulgar indigestión. 
				Y es que cuando 
				llega Diciembre y el mundo entero es un villancico ensordecedor, 
				caemos en la cuenta de que acude a nuestras ventanas , con la 
				sucia nariz pegada a los cristales, una famélica legión de 
				espectros vivientes a incomodarnos con su escualidez miserable. 
				Entonces solo tenemos dos opciones: poner la música a todo trapo 
				y reventar en compañía, de tanta risa; o sacudirnos el polvillo 
				de la melancolía a base de atiborrarnos como una familia que 
				permanece unida por el estómago. ¡ Paz en la tierra a los 
				hombres de buena digestión ! ¡ Amaos los unos sin los otros ! 
				Adherencias dickensianas, ganglios de nuestra obsoleta 
				conciencia judeo cristiana que se inflaman en Navidad. 
				Alter ego...¡ 
				Hala...ya me has jodido las fiestas ! So amargau... 
				Así que en este 
				final de año, y ahora que el cielo se nos caerá encima según los 
				apocalípticos esos del calendario Maya que llegará con el 
				solsticio de invierno, propongo que en lugar de absurdos 
				artilugios, nos regalemos guiños, complicidades, afectos, 
				conversaciones estimulantes, humor compartido y hasta algún 
				poema cursi y ripioso...¿ Por qué no ? 
				
				Un abrazo pa to@ss 
				El porquero de 
				Agamenón 
				 
  | 
             
            
              | 
				21-01-2012 | 
              
                  
				MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS 
				DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET 
				El "Manifiesto 
				en defensa de los derechos fundamentales en Internet" corrió 
				como la pólvora por la Red en diciembre de 2009, cuando se hizo 
				público el aberrante anteproyecto de ley de Economía Sostenible. 
				 
				Han pasado dos años y, como nos temíamos, este Manifiesto no ha 
				perdido actualidad. Todos tenemos en la cabeza los estragos de 
				la crisis económica, y tal vez por eso no nos demos cuenta 
				claramente del atentado histórico contra los derechos 
				fundamentales de los ciudadanos que supone la llamada Ley Sinde 
				finalmente aprobada por el
				PP. Por 
				cierto, esto me parece que invierte las tradiciones 
				democráticas, en un país en el que estábamos acostumbrados a que 
				este tipo de salvajadas las proponía el
				PP y 
				terminaba aplicándolas el
				PSOE. 
				 
				Ya nos adherimos al Manifiesto en su día, pero aquí lo destaco 
				de nuevo y confío en que pronto no sea necesario volver a 
				recordarlo: 
				
					Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet" 
					Ante la 
					inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible 
					de modificaciones legislativas que afectan al libre 
					ejercicio de las libertades de expresión, información y el 
					derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los 
					periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores 
					de Internet manifestamos nuestra firme oposición al 
					proyecto, y declaramos que: 
					
						- 
						
						Los derechos de autor no 
						pueden situarse por encima de los derechos fundamentales 
						de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, 
						a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la 
						tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.  
						- 
						
						La suspensión de derechos 
						fundamentales es y debe seguir siendo competencia 
						exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin 
						sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo 
						establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone 
						en manos de un órgano no judicial -un organismo 
						dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de 
						impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier 
						página web.  
						- 
						
						La nueva legislación 
						creará inseguridad jurídica en todo el sector 
						tecnológico español, perjudicando uno de los pocos 
						campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, 
						entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo 
						trabas a la libre competencia y ralentizando su 
						proyección internacional.  
						- 
						
						La nueva legislación 
						propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la 
						creación cultural. Con Internet y los sucesivos 
						avances tecnológicos se ha democratizado 
						extraordinariamente la creación y emisión de contenidos 
						de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las 
						industrias culturales tradicionales, sino de multitud de 
						fuentes diferentes.  
						- 
						
						Los autores, como 
						todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su 
						trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y 
						actividades asociadas a sus creaciones. Intentar 
						sostener con cambios legislativos a una industria 
						obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no 
						es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se 
						basaba en el control de las copias de las obras y en 
						Internet no es posible sin vulnerar derechos 
						fundamentales, deberían buscar otro modelo.  
						- 
						
						Consideramos que las 
						industrias culturales necesitan para sobrevivir 
						alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y 
						que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar 
						de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces 
						para el fin que dicen perseguir.  
						- 
						
						Internet debe funcionar 
						de forma libre y sin interferencias políticas 
						auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar 
						obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el 
						saber humano siga siendo libre.  
						- 
						
						Exigimos que el Gobierno 
						garantice por ley la neutralidad de la Red en España, 
						ante cualquier presión que pueda producirse, como marco 
						para el desarrollo de una economía sostenible y realista 
						de cara al futuro.  
						- 
						
						Proponemos una verdadera 
						reforma del derecho de propiedad intelectual 
						orientada a su fin: devolver a la sociedad el 
						conocimiento, promover el dominio público y limitar los 
						abusos de las entidades gestoras.  
						- 
						
						En democracia las leyes y 
						sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno 
						debate público y habiendo consultado previamente a 
						todas las partes implicadas. No es de recibo que se 
						realicen cambios legislativos que afectan a derechos 
						fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre 
						otra materia.   
					 
				 
				 
  | 
             
            
              | 
				03-12-2011 | 
              
                LO BUENO DE LAS 
				ELECCIONES GENERALES 2011 
				Algunos de los que  me leéis me 
				habéis preguntado que por qué he estado tan mudo durante todo el 
				proceso electoral de este pasado mes de noviembre. La verdad es 
				que tal y como está el patio no quería echar más leña al fuego. 
				Ya están las cosas suficientemente mal como para que yo también 
				haga gala de mi pesimismo. Con esto de la crisis prefería callar 
				hasta encontrar la inspiración suficiente, que me permitiese dar 
				una nota de optimismo. He tenido que darle muchas vueltas, ha 
				costado, pero por fin la he encontrado. Es pequeña, tal vez sea 
				una falsa ilusión por mi parte, pero algo positivo se desprende 
				de todo este despropósito. 
				 
				Algún amigo también me ha dicho que ya puedo quitar el banner 
				pidiendo el cese de la Sinde, que si había pedido la baja en la 
				SGAE, que por fin la han echado las urnas, etc. Es verdad, 
				nuestra inefable (para los de la LOGSE: "que no se puede 
				explicar con palabras") ministra de cultura ya está 
				políticamente muerta y casi enterrada. Efectivamente retiro el 
				banner aunque no del todo, lo dejaré por ahí escondido como 
				testimonio histórico, porque esta no es precisamente la nota de 
				optimismo, ya os explicaré por qué. 
				 
				El caso es que siguiendo el ejemplo de nuestros también 
				inefables políticos, me he puesto a repasar las estadísticas de 
				las elecciones. Ellos una vez repasadas, siempre terminan 
				satisfechos con los resultados, sean los que sean. Me he ido a 
				la Wikipedia y he ojeado las estadísticas de las anteriores
				
				elecciones generales del 2008, y luego las he comparado con 
				las de las últimas
				
				elecciones generales del 2011 (a día de hoy todavía 
				provisionales). El caso es que el resultado de esta comparación 
				me ha hecho ver una pequeña luz al fondo del camino. La cosa más 
				o menos está así: 
				
					
						
							| 
							Elecciones al Congreso | 
							2008 | 
							2011 | 
						 
						
							| 
							
							Censo electoral: | 
							
							
							35.073.179 | 
							
							
							35.779.208 | 
						 
						
							
							
							Votantes: 
  | 
							
							
							25.900.439 
							(73,85%) | 
							
							
							24.590.557 
							(71,70%) | 
						 
						
							
							
							Abstención: 
  | 
							
							
							9.172.740 
							(26,15%) | 
							
							
							9.710.775 
							(28,31%) | 
						 
						
							| 
							
							Votos válidos: | 
							
							
							25.734.863 | 
							
							
							24.272.671 | 
						 
						
							| 
							
							Votos nulos: | 
							
							
							165.576 | 
							
							
							317.886 | 
						 
						
							| 
							
							Votos en blanco: | 
							
							
							286.182 | 
							
							
							333.095 | 
						 
						
							| 
							
							Votos a candidaturas: | 
							
							
							25.448.681 | 
							
							
							23.939.576 | 
						 
						
							| 
							PP | 
							
							
							41,39% | 
							
							
							45,62% | 
						 
						
							| 
							PSOE | 
							
							
							45,46% | 
							
							
							29,37% | 
						 
						
							| 
							CIU | 
							
							
							3,14% | 
							
							
							4,27% | 
						 
						
							| 
							Resto | 
							
							
							10,02% | 
							
							
							20,74% | 
						 
					 
				 
				Para mi hay 
				algunas cosas más que evidentes. Las instituciones no funcionan. 
				Tenemos una ley electoral claramente injusta y discriminatoria, 
				cosa con la que todo el mundo dice estar de acuerdo, pero que 
				nadie hace nada por cambiar. Ya nadie cree o confía en la 
				justicia de este país. El fraude fiscal está por las nubes y no 
				pasa nada. Aquí el que más defrauda es el más machote del barrio 
				y todo el mundo lo aplaude; si pagas una factura con IVA, eres 
				un "pringao". El nivel de corrupción es escandaloso y lo único 
				que pasa es que nos dan envidia los corruptos y además seguimos 
				votando a personajes que están pasando por los juzgados por 
				robarnos impunemente. Los pobres son cada vez más pobres y los 
				ricos cada vez más ricos; la crisis la pagan los pobres y 
				enriquece aun más a los ricos y a los responsables de esta 
				situación. La sanidad en bancarrota. La educación... mejor no 
				hablamos del sistema educativo decimonónico que tenemos, y que 
				la única solución que se me ocurre para él, es cargárselo de 
				raíz y partir de cero. Los políticos de los grandes partidos, 
				los que gobiernan siempre, encastillados en su poltrona y 
				legislando únicamente para mantener sus privilegios. En los 
				últimos meses el saldo inmigración-emigración se ha invertido, 
				son más los que se van fuera buscando trabajo que los que vienen 
				buscando una vida mejor. Nos gastamos una millonada en formar 
				universitarios, que se están yendo fuera de España porque aquí 
				no encuentran trabajo. Vivimos en el momento histórico en el que 
				más riqueza se genera, habiendo recursos suficientes para 
				alimentar a dos planetas como el nuestro y sin embargo hay 1000 
				millones de personas en el mundo al borde de la muerte por 
				desnutrición. ¿Sigo, aunque sea poniendo más comas para que nos 
				os fatiguéis leyendo, o el resto os lo dejo a vosotros? 
				 
				El caso es que tras estas elecciones, esta situación no parece 
				que vaya a cambiar mucho. Seguimos votando a los mismos, a los 
				que aprobaron la ley Sinde y a los que están a punto de aprobar 
				su reglamento (PSOE, PP, CiU...) ¡Qué pesado eres con el temita! 
				Pues sí soy muy pesado, porque me parece muy significativo, 
				porque creo que nos han colado de rondón, con el temita, el 
				mayor ataque a los derechos civiles, de toda nuestra historia 
				democrática. 
				 
				Sin embargo hay algunos que sí se han dado cuenta de todo esto, 
				y ahí radica mi pequeño punto de esperanza. Si echáis una ojeada 
				a las estadísticas veréis que los tres grandes, los que vienen 
				gobernándonos desde el inicio de la democracia, en conjunto han 
				perdido un 10% de los votos válidos emitidos a todas las 
				candidaturas que se presentaron a las elecciones. Eso sin contar 
				con el voto en blanco, con el nulo que se ha duplicado y con la 
				abstención activa. Quiero pensar que esto es el inicio de una 
				nueva tendencia. Por el bien de todos y por el futuro de 
				nuestros hijos, espero que esto sea el principio del fin de la 
				canallesca en la que vivimos. Este sistema ha estado muy bien, 
				pero tal y como estamos, me parece insostenible, y esta pequeña 
				tendencia me hace pensar en un futuro esperanzador. 
				 
				Y visto esto ¿qué pasa con la Sinde? Pues pasa que sería 
				anacrónico mantener el banner pidiendo su cese en mi página de 
				inicio. Por eso lo quito, pero se mantienen intactos mis miedos. 
				EEUU sigue presionando para que se siga adelante con este 
				despropósito, a pesar incluso de dictámenes en contra de los 
				tribunales europeos, que por supuesto nuestros gobernantes se 
				han pasado por la entrepierna. Los que votaron a favor de la 
				nefasta ley Sinde seguirán gobernando y, tal y como pinta la 
				cosa, por muchos años. La Sinde entró en el ministerio con 
				graves sospechas de parcialidad, todos sospechábamos que entraba 
				para defender exclusivamente sus propios intereses y se va sin 
				haber disipado mínimamente esas sospechas. Ahora la ministra 
				dice que se da de baja de la SGAE. ¿Un gesto de buena voluntad? 
				Lo siento pero lo único que puedo pensar es que algo oculta y 
				esto es una maniobra para que siga oculto. Para rematar el tema, 
				ahora, con un gobierno en funciones, pretenden aprobar el 
				reglamento que desarrolla la ley Sinde y, por supuesto, con el 
				beneplácito del partido que tomará el relevo a finales de 
				diciembre. 
				 
				Muy bonito; todo muy bonito. Os rogaría que si se os ocurre algo 
				positivo en relación con todo esto me lo contéis. Me vendría 
				bien algo de optimismo. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión 
				
				-------------------------------------------------------------- 
				Un día después de publicar la 
				entrada que acabáis de leer, nos llega una pequeña alegría, y es 
				que el gobierno en funciones, de momento, no aprobará el 
				reglamento de la ley Sinde. A continuación os dejo la reseña de 
				la noticia dada en Internautas Televisión. 
				Aunque no creo que la buena noticia 
				dure mucho, pues el PP tiene claro que aprobará este reglamento 
				cuando gobierne, e incluso amenaza con hacerlo con más dureza. 
				 
				De momento al menos aplazamos en el tiempo este atentado contra 
				los derechos fundamentales. Disfrutadlo mientras dure.  
  | 
             
            
              
				27-11-2011 
				  | 
              
                JOVELLANOS 
				El 27 de noviembre de 2011 se 
				celebra el doscientos aniversario de la muerte de Gaspar Melchor 
				de Jovellanos. 
				 
				Hace unos días comentábamos un grupo de amigos que seguramente 
				nadie se acordaría de este aniversario, y que probablemente a 
				nivel institucional serían pocos o ninguno los actos 
				conmemorativos al respecto. 
				 
				Jovellanos fue uno de los grandes pensadores españoles de la 
				ilustración en el siglo XVIII y bien merece un homenaje. Ya que 
				no esperamos mucho del mundo de la cultura de nuestro querido 
				país, yo hago aquí mi humilde aportación. Os propongo que echéis 
				una ojeada a la biografía y a la obra de este gran hombre. 
				 
				Aprovechando la utilidad "Creador de libros" de la Wikipedia 
				incluyo en el siguiente enlace unos apuntes sobre Jovellanos y 
				la ilustración: 
				| 
				Jovellanos | 
				y, aunque sus trabajos más 
				importantes son sus escritos de carácter pedagógico o económico, 
				como muestra de su obra propongo un acercamiento a sus obras 
				literarias con una de sus obras de teatro: 
				| 
				Jovellanos - El delincuente 
				honrado | 
				y una selección de su obra poética, 
				extraída de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: 
				| 
				Jovellanos - poesías | 
				Disfrutadlo, y aprovechad para 
				estimular vuestra curiosidad y seguir investigando sobre la 
				importancia de las aportaciones de este hombre. 
				 
  | 
             
            
              | 
				4-07-2011 | 
              
                
				 
				Ayer apareció Alejandro Sanz 
				diciendo que ya se está condenando a Teddy Bautista cuando 
				todavía no se le ha juzgado y que tiene derecho a la presunción 
				de inocencia. Poco después me encontré un comunicado de la SGAE 
				en parecidos términos en su web oficial. 
				 
				De acuerdo, pero que no esperen que nos de pena, porque al resto 
				de los ciudadanos hace tiempo que nos condenaron y que se nos 
				está sancionando sin juicio y sin presunción de inocencia que 
				valga. 
				 
				La SGAE es la única entidad privada que recauda un impuesto que 
				a diferencia del resto (recaudados por el estado) no está 
				destinado a favorecer a la totalidad de los ciudadanos, sino a 
				proteger los derechos de unos pocos. Y todo esto sin ningún tipo 
				de control. Se ha permitido que determinados derechos 
				individuales de unos pocos prevalezcan sobre derechos 
				fundamentales que son de todos. Se nos ha insultado, se nos ha 
				condenado, se nos ha sancionado impunemente, se han violando 
				nuestros derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, 
				y ahora ¿pretenden que nos de pena lo que les está pasando? 
				 
				No tenía más remedio que hacer algún comentario al respecto. Era 
				una cuestión de conciencia. Sin embargo lo dejo aquí, porque no 
				quiero caer en el insulto. Pero me alegraré de todo lo malo que 
				les pase, porque con toda seguridad se lo tienen merecido. 
				 
				Tanto estos como los políticos que han permitido semejante 
				despropósito y tantos otros, estoy convencido que rendirán 
				cuentas como mínimo ante la historia. Y por mi parte, como no 
				puedo hacer mucho más de lo que ya hago, aplicaré aquel famoso 
				proverbio de origen oriental: 
				
					"Siéntate pacientemente 
					a la puerta de tu casa, y verás pasar el cadáver de tu 
					enemigo" 
				 
				(Teo) 
				Entrevista en 
				internautas.tv a Victor Domingo, 
				presidente de la Asociación de internautas  
				 
				
				 
				
				  
				
				 
				¿Tenéis curiosidad por seguir toda esta movida surgida en torno 
				a este lío de la SGAE? ¿Queréis más información de por qué 
				muchos pensamos que Ángeles González-Sinde no puede ser ministra 
				de cultura? Pues bien en la web de la Asociación de Internautas 
				podréis encontrar recopilada abundante información sobre estos 
				temas. A continuación os dejo el enlace: 
				
				
				  
				 
  | 
             
            
              | 
				junio 2011 | 
              
                ¿INDIGNADOS? 
				¿Qué si estamos indignados? Yo llevo 
				indignado al menos desde 1995, exactamente desde agosto de ese 
				año. Ya en 1985 empecé a indignarme cuando Boyer, el 
				superministro megafashion, empezó a aplicar medidas neoliberales 
				salvajes (a mí alguna de sus medidas, pasados algunos años o sea 
				hacia 1995, me pusieron en la calle, vamos que tuve que emigrar 
				de mi ciudad con toda mi familia a la caza de un chabolo que me 
				pudiese permitir. Esto en propia carne, pero lo mío no era nada, 
				teníais que haber visto las consecuencias del decreto Boyer en 
				esos años en un barrio humilde de Madrid como era el mío), 
				medidas de esas que puestos a parir las pare el 
				PP pero 
				acaba aplicándolas el
				PSOE, 
				con toda probabilidad con el permiso de
				CiU; y es que en el fondo están a partir un 
				piñón. 
				
					
						
							| 
							 
							  
							Imagen publicada en ABC 
							de Sevilla el 3 de agosto de 1995. Manifestación del 
							día 2 en protestas por el descenso forzado del 
							Sevilla.  | 
						 
					 
				 
				
				A lo que iba, echaros una ojeada a las efemérides de 1995 y 
				luego me decís si no había motivos para quemar este puñetero 
				país. Pero no, nadie decía nada, empezábamos a estar 
				anestesiados, y precisamente esos síntomas de anestesia son los 
				que me indignaron. Que ¿qué es lo que pasó? Pues insisto, 
				habiendo motivos más que suficientes como para mandar a la 
				mierda al rosario de la aurora, aquí nadie decía nada, con una 
				excepción: Resulta que el Sevilla Fútbol Club y el Celta de 
				Vigo, parece que estaban en la ruina y debían dinero como para 
				meter en la cárcel a unos cuantos, por lo que la Federación 
				Española de Fútbol decide descenderles de la primera división a 
				segunda B. Menuda ocurrencia, esto sí que era imperdonable, 
				cualquier catástrofe, cualquier trapacería que cometiesen 
				políticos y demás gente de mal vivir era posible obviarla, pero 
				que descendiesen al Sevilla a segunda división, ¡eso sí que no! 
				Semejante ocurrencia, que por cierto era totalmente justa, se 
				llevó a cabo a principios de agosto. El personal se movilizó 
				masivamente. Hubo gente que se encadenó en el Ramón Sánchez Pizjuán a pesar del calor que hacia en Sevilla en ese mes, 
				manifestaciones en las calles, etc. Finalmente la Federación 
				Española de Fútbol accedió a las demandas de la ciudadanía 
				indignada y revocó la orden de descenso, para lo que hubo que 
				modificar toda la estructura de la primera división. 
				 
				Nunca me gustó demasiado el fútbol profesional, pero algún 
				partido que otro veía. Desde entonces puedo presumir de haberme 
				dedicado a otros deportes. El fútbol para mí dejó de existir. En 
				aquel momento yo vivía casi con lo puesto, con dos hijas de 
				corta edad y tenía que permanecer despierto; no podía permitirme 
				el lujo de caer en semejante estado de estulticia. 
				 
				A pesar de mis limitaciones, del corto alcance de mis posibles 
				acciones, no podía quedarme quieto. De algo serviría lo que 
				hiciese, alguien a mi alrededor me escucharía, y alguien 
				escucharía a ese alguien… ¡Algo tenía que hacer! Siempre había 
				estado metido en alguna actividad ciudadana, de esas en las que 
				lo único que obtienes es satisfacción personal y muchos 
				quebraderos de cabeza. Nunca tuve un puto duro así que lo único 
				que podía ofrecer a la sociedad era mi tiempo. Como he dicho 
				tenía en aquel momento dos hijas de corta edad, estaban 
				empezando su etapa escolar, así que decidí meterme en 
				movimientos familiares, asociaciones de padres de alumnos y este 
				tipo de cosas. Era lo que tocaba. En estas movidas he 
				permanecido 15 años, hasta que me han crecido las enanas. Por 
				eso, en adelante, me referiré, más que a otros temas, al mundo 
				relacionado con la educación, pero como ejemplo creo que será 
				suficiente para que se me entienda. 
				 
				Durante estos años el nivel de anestesia del personal ha ido 
				creciendo exponencialmente. Casi las únicas movilizaciones 
				dignas de mención se producían en Cibeles y Neptuno cuando el 
				Real Madrid o el Atleti ganaban alguna copa y el resto del 
				personal que les aclamaban se las bebía, hasta llegar a la 
				apoteosis del mundial ganado por la selección española en 2010. 
				Ya, ya sé, me diréis que esto ha servido para cohesionar al 
				país, que ya a nadie le da vergüenza colgar la bandera española 
				en su ventana. Vale lo admito estamos todos muy cohesionaditos, 
				pero llegan las municipales y autonómicas del 2011 y seguimos 
				votando como borregos a las mismas listas de siempre, llenas de 
				delincuentes, mafiosos y corruptos; y solo me refiero a los imputados 
				judicialmente, vete tú a saber cuántos más hay con los que la 
				justicia tan independiente y eficaz que tenemos todavía no se ha 
				atrevido. ¿Por qué seguimos votando a estos que llevan 
				mintiéndonos descaradamente desde hace 35 años? 
				 
				¿Qué más cosas han pasado en estos años? Pues nada digno de 
				mención, que algo tan prioritario como la educación, por 
				ejemplo, a nadie le preocupa. Seguimos educando a nuestros hijos 
				con un sistema educativo del siglo XIX, un sistema que está 
				entre los peores de nuestro entorno, un sistema que produce 
				anualmente rebaños enteros de jóvenes sin ningún tipo de 
				cualificación (aproximadamente el 40% de los que entran en el 
				sistema educativo), mano de obra barata y fácilmente 
				manipulable. ¿Esto es lo que queremos para el futuro de nuestros 
				hijos? Pues parece que sí. ¿Más cosas? Pues sí alguna más, como 
				que en una sociedad más rica que nunca en la historia, resulta 
				que nos tragamos la milonga de que es necesario recortar el 
				estado del bienestar y reducir prestaciones sociales que 
				costaron siglos y mucha sangre conseguir. Lo que era posible 
				después de la segunda guerra mundial con una Europa destruida, 
				resulta que ahora no es sostenible. Ha pasado que tenemos que 
				tragarnos que esta crisis era inevitable y que tenemos que 
				aceptar que habrá que vivir con menos jubilación y con menos 
				prestaciones económicas y sociales, mientras que a los que 
				realmente han generado la crisis tenemos que salvarlos entre 
				todos con nuestros impuestos, y aceptar que sigan obteniendo 
				cada año más beneficios, mientras que el resto cada vez nos 
				comemos más los mocos. 
				 
				Yo he aprendido algunas cosas en estos años. He aprendido que 
				prácticamente cualquier cosa que sea justa se puede conseguir. 
				Para explicar esta afirmación seguiré utilizando el entorno del 
				sistema educativo: Únicamente hay que ser muy pesado, tener 
				mucha paciencia, movilizarse pacíficamente, ponerse cabezón y 
				dar mucho la paliza a los políticos. ¡Ah! y que finalmente 
				parezca que todo ha sido idea suya y dejar que se apunten el 
				tanto. Por este método casi todo acaba por conseguirse. Por 
				ejemplo por este método y en el mundo educativo, puede 
				conseguirse más dinero para mejorar los medios, un nuevo aulario 
				y obras de mejora en el colegio, más plantilla docente, que el 
				profesor indeseable que debería dedicarse a cualquier otra cosa 
				deje de dar clase, etc. Casi cualquier cosa. Por supuesto es 
				importante otra premisa y es la generosidad. Es posible que 
				cuando todo esto se consiga, tus hijos ya no estén en el 
				colegio. No nos peleamos para mejorar la situación de nuestros 
				hijos, sino para mejorar el sistema. Incluso como somos un poco 
				gilipollas y nuestros políticos, sindicalistas y, como digo, 
				demás gente de mal vivir, tampoco nos andan a la zaga, pues 
				podemos pedir incluso gilipolleces, como que nos construyan un 
				instituto de “ESO” en nuestro pueblo, que apenas supera los 
				5000 habitantes, lo que supondría según los datos del INE (datos de 
				población a 1 de enero de 2010) una población escolar potencial 
				para el instituto (de 12 a 18 años) de unos 300 alumnos. Además 
				en un entorno de unos 15 o 20 kilómetros ya existen otros cuatro 
				institutos alguno de ellos con espacio más que suficiente 
				teniendo en cuenta que ya están escolarizando a estos alumnos. 
				Pero claro, como se va a desplazar mi hijito 10 Km todos los 
				días para ir al “insti”. Pero so gilipollas, no te das cuenta 
				que esto es inviable y además tú te desplazas 70 Km todos los 
				días para ir a trabajar a Madrid, en tu coche particular tu 
				solito, jugándote la vida y dejándote la mitad del sueldo en 
				gasolina. Bueno pues incluso este tipo de majaderías se pueden 
				conseguir de nuestros políticos siguiendo mi método. 
				 
				Pero si os dais cuenta todos estos logros al final lo único que 
				suponen es más dinero. Lo verdaderamente importante y necesario, 
				que en este caso sería cambiar el sistema hay que pelearlo de 
				otro modo. ¿Cambiar el sistema? Yo no me considero anti-sistema, 
				incluso creo que tenemos el mejor posible aunque necesite 
				retoques urgentes, pero al menos en lo tocante al sistema 
				educativo mi conclusión es que no puede mejorarse a partir de lo 
				que tenemos ahora. Está tan mal que hay que cargárselo enterito 
				y partir de cero. Y para conseguir este tipo de cambios hay que 
				hacer algo más que ser pesado, hay que implicarse, hay que tener 
				claro qué es lo fundamental, y sobre todo hay que salir de la 
				anestesia. 
				 
				Si el sistema educativo falla, falla la base, y por tanto falla 
				todo lo demás. ¿Hacemos una lista de las cosas que están mal? 
				Mejor lo dejamos, porque me estoy enrollando mucho y seguro que 
				ya empezáis a estar hasta las narices de leerme. Así que 
				dejémoslo en que seguimos estando cada vez más anestesiados, 
				echando barriga y preocupadísimos porque el partido de mañana 
				igual no puedo verlo. Así que punto y aparte. 
				 
				Estábamos en estas, y de pronto surge el movimiento de la Puerta 
				del Sol. Me dicen que está manipulado; Probablemente. Que ha 
				degenerado; casi seguro. Que igual no consiguen nada; 
				probablemente. Que esos que llevan tatuado en la frente la 
				gaviota, o la hoz y el martillo, o el capullo, van a intentar 
				sacar partido y aprovechar la coyuntura para manipularnos, 
				engañarnos y sacarnos la pringue más; con toda seguridad. Lo que 
				tengo claro es que lo de la Puerta del Sol es la parte más 
				folclórica, pero por detrás, hay todo un movimiento de gente que 
				empieza a moverse, que por fin está saliendo de la anestesia. Un 
				movimiento que fundamentalmente está en Internet y que cada vez 
				está más organizado. Hay mucha más gente de la que parece que 
				por fin empieza a protestar, a exigir sus derechos, a moverse 
				pacíficamente, pero cada vez con más tesón y eficacia. Me vais a 
				decir que me estoy engañando; pues tal vez, pero no puedo evitar 
				estar ilusionado. Yo me creía el bicho raro, al que nadie 
				entendía, el pesado que siempre está con los mismos rollos, y 
				resulta que ahora somos miles, tal vez cientos de miles, tal vez 
				millones. 
				 
				Para mi es evidente que esto tiene que cambiar, las cosas no 
				pueden seguir en manos unos pocos, que manipulan, controlan, 
				delinquen, hacen lo que sea por seguir manteniendo el poder 
				político o el económico, totalmente al margen de los ciudadanos. 
				Cada vez menos libertades, cada vez más censura y más control de 
				los medios de comunicación, cada vez menos de todo justo cuando 
				hay más riqueza de la que nunca ha habido, eso sí tan mal 
				distribuida como siempre o incluso peor. 
				 
				No quiero creerme que al final los poderosos, los que han 
				generado esta crisis, los que forman esa mafia financiera que 
				todo lo controla, los culpables reales de este empobrecimiento 
				de todos, salgan indemnes y reforzados. Tampoco quiero creerme 
				que una clase política repleta de sinvergüenzas, culpables del 
				empobrecimiento cultural, científico, social y económico de los 
				de siempre, consiga perpetuarse y perpetuar esta situación. 
				 
				No sé si será deseo o esperanza más que otra cosa, pero empiezo 
				a estar convencido de que a estos canallas se les está empezando 
				a acabar el chollo, les quedan dos telediarios, más o menos 
				largos, pero dos. Y como me dice una compañera, “espero que sean 
				solo dos porque con cuatro nos vamos a pique sin solución”.
				 
				
				----------------------------- 
				
				Siento tener que apostillar. 
				Terminaba este comentario con una nota de esperanza, más o 
				menos, pero me pongo a ojear la prensa gratuita pues no había 
				tenido tiempo de verla durante el día, y me encuentro con dos 
				noticias: 
				 
				1ª.- Nuestro notable ministro de fomento se va a gastar 230.000 
				euros en quitar las pegatinas de los 110 Km/h de las señales de 
				tráfico. 230.000 euros que son nuestros y que nos han costado 
				sangre, sudor y lágrimas. 
				 
				2ª.- En el congreso han aprobado la prolongación de la edad de 
				jubilación a los 67 años, gracias al apoyo de CIU. A cambio, el 
				Estado va a adquirir bonos de la Generalitat catalana, para lo 
				cual utilizará el dinero del fondo de pensiones. Vamos que van a 
				utilizar los votos de sus votantes para bajarse los pantalones 
				ante una minoría mafiosa, o bajárnoslos a nosotros, porque a 
				quien verdaderamente dan por culo es a nosotros. 
				 
				¿Estas cosas no tendrían que estar tipificadas en el código 
				penal? En otros países por menos de esto la gente dimite o 
				incluso van a la cárcel. 
				 
				Ya me callo, porque si siguen así las cosas voy a tener que 
				buscarme un psicólogo para contárselo a él en un entorno 
				terapéutico. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión  
  | 
             
            
              | 
				 
				junio 2011 
				El porquero 
		de Agamenón 
				 
				  
				   | 
              
                  
				LARGA VIDA A LOS COMUNEROS... 
				
				Acabo de leer un informe económico del año dos mil cuatro 
				encargado por el M16 a  una consultora británica en el que 
				teorizaban sobre la deriva de los cambios sociales y la economía 
				europea a medio-largo plazo, y desde luego no fueron capaces 
				de preveer ni el tsunami que tres años más tarde se nos 
				vendría encima, ni intuir las movilizaciones del norte de África 
				y dentro de la misma Europa... 
				El problema de vislumbrar teóricos escenarios es siempre el 
				mismo , ya que por muy bien fundamentado que esté un modelo de 
				valoración, nunca dejará de ser una representación simplificada 
				de la realidad,  porque son los fenómenos probabilísticos y 
				aleatorios los que en buena medida deciden los procesos, y estos 
				son de muy compleja valoración y por tanto dificilmente 
				cuantificables. 
				A los occidentales, el hecho de no poder explicarnos las cosas 
				nos molesta sobremanera y solemos optar por salir de esa 
				incomoda y confusa nebulosa con lo que nuestra educación 
				cartesiana ha dado en llamar buen juicio y racionalidad. Este es 
				el  precio  que hay que pagar por habernos enseñado a 
				comprender el mundo exclusivamente bajo la batuta de la lógica 
				lineal Aristotélica. 
				
				El mundo ha experimentado en la última década un cambio 
				copernicano...y -sin embargo- nuestros parámetros de valoración 
				parecen seguir marcados por esa inercia conservadora y 
				racionalista que convive mal con los cambios y sistemáticamente 
				sospecha de  lo bueno por conocer.... excelente caldo 
				de cultivo por otra parte para propagar el catastrofismo y la 
				desconfianza. 
				La  realidad más palmaria es que los acontecimientos nos 
				desbordan...y vamos con la lengua fuera arrastrando nuestra 
				destartalada razón con escasa imaginación y propensión a la 
				duda... 
				
				Viene esto a cuento en relación a las movilizaciones del 15 M 
				que de manera espontánea y sorprendente han logrado algo muy 
				difícil por estos pagos cual es encandilar a un imaginario 
				colectivo anclado todavía en los prejuicios de clase y víctima 
				de un pseudo estado de bienestar adocenante y perverso. 
				
				Decía Platón que hay dos formas de inconformismo: la una activa, 
				y la otra indolente y plañidera...Acaso este movimiento haya 
				conseguido al menos despertar y hasta entusiasmar a 
				amplios sectores de la sociedad de ese letargo indolente que 
				decía el griego...Queda por ver su continuidad y perseverancia 
				porque el favor del público es veleidoso y huidizo y el tiempo 
				puede llegar a corroer el ánimo de la gente y solo administrando 
				con sensatez e imaginación lo mucho conseguido mediante acciones 
				y directrices claras y concretas huyendo de cualquier 
				abstracción este movimiento acaso tenga sentido. 
				Un abrazo pa to@ss 
				los comuneros 
				El porquero de 
				Agamenón 
				c  | 
             
            
              | 
				abril 2011 
				   | 
              
                MORAL versus 
				ÉTICA 
				Ayer, alguien muy próximo me preguntó: “a estas alturas… ¿en qué 
				crees tú?”. La compañía era muy importante para mí y la pregunta 
				totalmente seria. ¿Realmente os parece fácil la respuesta? Yo lo 
				tengo bastante claro pero lo difícil es expresarlo. La respuesta 
				sencilla habría sido recurrir a un tópico, pero quería expresar 
				algo más serio y finalmente no supe expresarlo correctamente, no 
				supe dar una respuesta concreta, y terminé hablando de política, 
				de religión, de sociedad, de filosofía… En fin no tengo ni idea 
				si mi interlocutora fue capaz de entender más o menos lo que 
				quería transmitirle. 
				 
				Me gusta la filosofía, pero ni mucho menos me considero 
				conocedor de la materia. Por eso, voy a hablar del tema como si 
				estuviese en el bar charlando con unos amigotes. Disculpad las 
				incorrecciones o las burradas tanto las teóricas como las 
				literales. No sé si mi postura tendrá algo de coherente, pero al 
				menos espero que se entienda mínimamente lo que pretendo decir. 
				 
				Desde el punto de vista del origen de las palabras, ética deriva 
				del término griego ethos (costumbre), y moral del término latino 
				mos-moris (costumbre). Por tanto, al menos en su origen, las dos 
				palabras significan exactamente lo mismo; en ambos casos estamos 
				hablando de lo que se podría definir como “la ciencia de las 
				costumbres”. 
				 
				Con el paso del tiempo, sin embargo, el significado de estas dos 
				palabras ha ido evolucionando hacia dos significados distintos 
				relacionados con el comportamiento humano, aunque parece que en 
				la actualidad se tiende a volver al significado original, con lo 
				que, al menos popularmente, tienden a usarse indistintamente 
				para expresar lo mismo. Si nos fijamos en las diferencias entre 
				ambos términos, unos dicen que la moral hace referencia a lo 
				colectivo y la ética a lo individual, pero no os lo perdáis, 
				otros dicen exactamente lo contrario. Yo lo único que puedo 
				hacer es contar mis conclusiones y que cada uno saque las suyas. 
				 
				A diferencia de los animales, los seres humanos no tenemos 
				genéticamente marcado un comportamiento. Nuestro comportamiento 
				es aprendido, es la educación la que nos va indicando cómo 
				debemos comportarnos, qué debemos hacer para ser felices, para 
				ser “buenos”. Finalmente la educación lo que hace es marcarnos 
				un código MORAL que nos indica qué es lo que está bien y qué es 
				lo que está mal. Un código moral serían los Diez Mandamientos, 
				pero este no es el único. Dependiendo del entorno, del tipo de 
				educación, etc. el código moral que aprenderemos será uno u 
				otro. No solo las religiones tienen códigos morales, podríamos 
				hablar del código moral del cristianismo, del código moral del 
				Islam, o del código moral del budismo, pero también podríamos 
				hablar de un código moral laico, o marxista, o liberal. Es más, 
				una vez asumido un código moral, cada uno le damos nuestras 
				pinceladas personales. 
				 
				Una vez delimitado cual es nuestro código moral, lo siguiente es 
				sencillo; para saber si un acto es bueno o malo, para saber cómo 
				debo actuar ante determinada situación, simplemente tengo que 
				repasar la lista de preceptos de mi código moral y actuar según 
				el precepto correspondiente me indica. Parece fácil ¿verdad? 
				 
				Pero hasta ahora parece que solo hemos hablado de la moral y 
				¿qué pasa con la ética? Bien, para ver la diferencia pongamos un 
				ejemplo: 
				 
				Voy por la calle y me cruzo con un mendigo pidiendo ayuda 
				económica. Estoy en una ciudad española, en la que he crecido y 
				en la que me he educado. Además he crecido y me he educado en el 
				seno de una familia católica, creyente y practicante, o no, pero 
				con toda seguridad muy influida por estas circunstancias. Por 
				tanto mi código moral, lo quiera o no, estará muy influido por 
				las enseñanzas de la Iglesia Católica, y por tanto me va a 
				indicar que debo ejercer la caridad y dar una limosna al 
				mendigo, debo socorrer al menesteroso, porque esto es un 
				precepto de mi código moral. Es fácil, la moral me la han dado 
				hecha, simplemente he de consultar el código para saber qué es 
				lo que debo hacer para “ser como debo ser”, para ser “bueno”. 
				 
				Sin embargo es posible que antes de dar la limosna, me dé por 
				pensar: “Yo llevo toda la vida trabajando como un gilipollas 
				para dar de comer a mis hijos. Tengo cincuenta años y sigo 
				viviendo de alquiler, con un utilitario de diez años que no 
				puedo permitirme el lujo de cambiar, pasándolas putas para 
				llegar a final de mes y ¿tengo que ser yo el que socorra a este 
				individuo? Que trabaje de sol a sol como hacemos todos y que se 
				busque la vida. Y si por sus circunstancias personales no puede, 
				pues que se encargue el ayuntamiento o el estado de ayudarle, 
				que para eso pago impuestos y cumplo escrupulosamente, incluso 
				en exceso, con todas mis obligaciones”. Estas reflexiones 
				llevarían, sin duda, a un debate que generaría múltiples 
				respuestas y seguramente casi todas válidas. Este debate sería 
				un debate ÉTICO. 
				 
				Otro ejemplo: Tengo 25 años (¡qué más quisieras!), acabo de 
				terminar con un expediente impecable mi carrera de medicina, soy 
				católico, y he decidido dedicar dos años de mi vida a los más 
				necesitados. Me apunto a una ONG y termino ejerciendo como 
				médico en una misión católica en la que hay un pequeño 
				dispensario, en medio de la selva en un país en vías de 
				desarrollo. Las características del país en cuestión son las 
				típicas: una guerra civil que ya nadie se acuerda cuando empezó, 
				unas cifras de mortalidad infantil incalculables, una natalidad 
				desorbitada y el SIDA campando a sus anchas en todos los niveles 
				de población. Por esas cosas que tiene esto de la ayuda al 
				desarrollo, en vez de penicilina, antidiarreicos, pastillas 
				depuradoras para el agua y antivirales llega al dispensario un 
				cargamento casi inagotable de preservativos. ¿Y ahora qué 
				hacemos? Mi código moral católico me dice que hagamos una gran 
				fiesta… y que quememos los preservativos en la hoguera (MORAL). 
				Pero soy joven, inteligente y tengo claro que si repartimos los 
				preservativos entre la población, es muy probable que la 
				incidencia del SIDA se reduzca en la población del entorno del 
				dispensario (ÉTICA). ¿Vamos viendo la diferencia? 
				 
				En resumen, tengo que tomar una decisión ante una determinada 
				circunstancia. Si recurro a mi código moral encontraré una 
				solución que será la más adecuada para que yo me considere una 
				buena persona. Si recurro a la ética mi planteamiento será: debo 
				optar por una actitud tal que si todo el mundo en esta 
				circunstancia optase por ella, mejoraría el mundo en el que 
				todos vivimos, la convivencia entre los seres humanos sería 
				mejor. O dicho de otro modo, la diferencia estaría entre estas 
				dos posturas: Voy a ser buena persona para conseguir ser feliz 
				(moral), ó voy a hacer felices a los que me rodean y así todos 
				seremos más felices (ética). Es lo mismo que ocurre con los 
				homosexuales o con las mujeres; si aplicamos un código moral 
				(que acaba por no ser solo personal, lo terminamos teniendo 
				grabado en los genes) la homosexualidad es una desviación y la 
				mujer un ser inferior, como dice la moral y la tradición, por lo 
				tanto los marginamos. Si aplicamos un código ético, nada impide 
				pensar en la igualdad de la mujer, con lo que será más fácil ir 
				rompiendo con las desigualdades. Y la homosexualidad lo mismo, 
				mientras nadie perjudique a nadie, que cada uno exprese su 
				sexualidad como le venga en gana. 
				 
				La diferencia también tiene que ver con las diferencias que se 
				dan entre el derecho en los países mediterráneos (cuyo origen 
				está en el derecho romano), y el derecho en los países 
				anglosajones (derecho anglosajón o common law). ¿Os habéis 
				fijado que las estadísticas entre nosotros y los países 
				anglosajones, en cuanto al nivel de pobreza, son similares? Sin 
				embargo en los países anglosajones no suele haber mendigos 
				pidiendo limosna por las calles, excepto tal vez en las puertas 
				de las pocas iglesias católicas que hay. 
				 
				Estas diferencias a la hora de entender el derecho que regula 
				nuestra convivencia, también hacen que sean muy distintas las 
				formas de aplicar la ley ante un delito. Tampoco soy un experto 
				en derecho, pero hasta donde yo entiendo, las cosas funcionan 
				más o menos así: Los objetivos son prácticamente los mismos, 
				pero cambian las prioridades. La comisión de cualquier delito 
				produce daños en las víctimas individuales del delincuente y en 
				la sociedad en su globalidad. En nuestro caso (derecho 
				romano/moral) se convierte en prioritaria la reinserción del 
				delincuente y además habrá que reparar el daño causado. En el caso anglosajón (common law/ética) lo 
				prioritario es reparar el daño causado, saldar la deuda con las 
				víctimas y con la sociedad y además, pero en segundo lugar, 
				habrá que reinsertar al delincuente. ¿Qué ocurre, por ejemplo, 
				ante un caso de pederastia? En nuestro caso se convierte en 
				prioritaria la reinserción. Somos compasivos: “Pobrecito hay que 
				curarle esa desviación tan fea que tiene”; cuando todos sabemos 
				que en estos casos la reinserción es prácticamente imposible. 
				Los que tengáis la mala suerte de conocer algún caso de 
				pederastia, sabréis que el daño causado es prácticamente 
				irreparable en la víctima y por ende en la sociedad. 
				Posiblemente la solución ideal no exista, pero yo tengo muy 
				claro que es prioritaria la reparación del daño; la reinserción 
				(por todos admitida como casi imposible) no puede ser 
				prioritaria teniendo en cuenta el daño que semejantes hijos de 
				puta generan. La compasión, en estos casos, solo puede ser hacia 
				la víctima. Otro caso es el del político corrupto que roba miles 
				de millones y se los lleva a un paraíso fiscal. En nuestro caso 
				(derecho romano/moral) pues más de lo mismo: “pobrecito, vamos a 
				reinsertarlo”, tres o cuatro añitos en la cárcel hasta que un 
				psicólogo forense o un juez despistado decida que ya está 
				arrepentido; “ale, vete a tu casa y no peques más”. Lo mandamos 
				a su casa y que disfrute con su familia de todo lo que nos ha 
				robado a todos. Si lo vemos desde un punto de vista ético, 
				primero devuelves lo que has robado y cuando hayas saldado toda 
				tu deuda con la sociedad ya nos dedicaremos a reinsertarte. 
				 
				Yo creo que quedan más o menos claras las diferencias. 
				 
				Y ahora, como se supone que estamos entre amiguetes charlando en 
				un bar, y además yo estoy hasta los güebos (sí con g y con 
				diéresis y con b alta para que sea más contundente) pues os voy 
				a contar mi opinión personal en todo esto del sistema 
				penitenciario español. Después si queréis me retiráis la 
				palabra. 
				 
				Para no cabrearme mucho y no calentar demasiado el ambiente voy 
				a pasar del violador o del pederasta, al que ojala le parta un 
				rayo, pero poquito a poco, que se queme despacito como San 
				Lorenzo en su parrilla, y me voy a centrar en el político 
				corrupto. Primero, antes que nada, que devuelva lo que ha 
				robado, que os recuerdo que es de todos y sobre todo de los que 
				vivimos de nuestro trabajo que somos casi los únicos que pagamos 
				impuestos. La sentencia más o menos contendría los siguientes 
				apartados: 
				
					- 
					
Mira majete, 
					como no eres capaz de convivir con el resto de tus 
					conciudadanos sin robarles, pues te vamos a separar de ellos 
					y te vas a ir una temporadita a vivir a Soto del Real, que 
					tienen una prisión muy mona, con vistas a la sierra, 
					polideportivo, piscina y todas las comodidades.  
					- 
					
Pero como 
					además nos debes una pasta que previamente nos has robado, 
					no estamos dispuestos a gastarnos más en mantenerte, así que 
					si quieres comer y vestir y tener una cama y agua corriente 
					caliente y calefacción y piscina y polideportivo mientras 
					estás en la cárcel, pues te lo pagas. Así que dentro, pero 
					vas a trabajar en algo que sea útil a la sociedad, por 
					ejemplo tapando baches en una carretera comarcal de 
					Guadalajara, que los vecinos ya se están poniendo un poco 
					pesaditos con eso de que les tenemos abandonados. Entendemos 
					que como eres un vago y probablemente no quieras trabajar, y 
					además nosotros no somos quién para obligarte, pues no pasa 
					nada, por cada día que no trabajes, pues te estás un día más 
					dentro del talego y todos contentos. De esta forma te 
					enteras de lo que nos cuesta a todos ganarnos el pan y así 
					te vas reinsertando poco a poco.  
					- 
					
En cuanto a 
					la duración de la pena, pues la que tú quieras. Nos 
					devuelves la guita que te has llevado a las Seychelles y en 
					cuanto la tengamos empezamos a reinsertarte. Ah, que no lo 
					tienes, pues no importa, como ya sabes que tienes que 
					trabajar para mantenerte pues haces unas horitas extras y 
					con lo de las horas poco a poco nos lo vas devolviendo.  
				 
				Ahora me diréis 
				que soy un energúmeno, que le estoy condenando a trabajos 
				forzados y de forma encubierta a cadena perpetua. Y yo os digo: 
				nada más lejos de mi intención, los trabajos forzados y la 
				cadena perpetua están prohibidos en España y yo soy muy 
				respetuoso con la ley. No nos queda más remedio que apartarlo de 
				la sociedad para que no sigua haciendo daño, pero no por eso le 
				vamos a mantener. No se trata de trabajos forzados, se trata de 
				ganarse el pan como hacemos todos. Mirad, os voy a contar una 
				batallita de la mili. Yo he tenido la suerte de no estar en 
				prisión, pero hace ya bastantes años me pasó algo muy parecido, 
				y es que tuve que hacer la mili obligatoria de la época. Ahora 
				ya no hacéis la mili, pero os aseguro que aquello era muy 
				parecido a estar en la cárcel o incluso peor, teniendo en cuenta 
				cómo se vive hoy en día en las cárceles españolas. Os recuerdo 
				que hay mucha gente que delinque expresamente para que les 
				pillen y les encarcelen pues viven mucho mejor dentro que fuera, 
				yo estoy dispuesto a matar para no tener que volver a hacer la 
				mili. La mili en mi época estaba muy bien, teníamos un sueldo 
				que, teniendo en cuenta el trabajo que hacíamos y cómo estaba la 
				vida pues no estaba nada mal. Lo que ocurría es que de ese 
				sueldo nos descontaban la alimentación, el vestuario y su 
				mantenimiento, el alojamiento en un barracón de mierda bastante 
				peor que la cuadra en la que mi abuelo guardaba las mulas, por 
				lo menos olía exactamente igual, ah, y una ración de leña, que 
				yo nunca vi y que supongo que era para la calefacción que no 
				teníamos. Todo esto y otros apartados más estaban perfectamente 
				especificados en la nómina. Lo que sobraba nos lo daban en 
				metálico, no recuerdo la cantidad exacta, pero recuerdo que no 
				me alcanzaba para comprar el betún necesario para todo el mes, 
				pues parece que la efectividad del ejército español de la época 
				dependía casi en exclusiva de que mis botas estuviesen 
				perfectamente negras y brillantes. Mis padres y mi novia también 
				colaboraban para que el ejército español funcionase, pues 
				aportaban el dinero que me faltaba para comprar una cosa que se 
				llamaba Aladín y que era un algodón muy raro que servía para 
				abrillantar los botones de la guerrera y las hebillas del 
				cinturón (también de esto dependía la efectividad del ejército), 
				para reponer la ropa interior que se agujereaba y restaurar la 
				exterior que se deterioraba y para poder comer algo decente 
				después de las comidas de mierda que nos daban (mi coronel tenía 
				una máxima que solo se aplicaba, lógicamente, en el comedor de 
				la tropa: “La efectividad de un ejército es inversamente 
				proporcional a la cantidad y la calidad de la comida”). No sé si 
				estos argumentos os sirven para convenceros de que no estoy a 
				favor de los trabajos forzados, pero a mí me parecen totalmente 
				convincentes para argumentar que lo que yo propongo no son 
				trabajos forzados. Se trata simplemente de ganarse el pan con el 
				sudor de su frente, como hacemos todos porque así nos lo 
				enseñaron de pequeños, porque lo dice el Génesis y porque está 
				en nuestro común acervo cultural, religioso y en nuestro código 
				moral. 
				 
				Ahora queda lo de la cadena perpetua. ¡Dios me libre!, pero si 
				este fulano lo único que tiene que hacer es devolvernos el 
				dinero y al día siguiente lo ponemos en la calle sin ningún 
				problema. Bueno, sin ningún problema tampoco, porque eso de 
				“anda hijo vete y no peques más” a mí no termina de convencerme. 
				Así que efectivamente lo ponemos en la calle en cuanto él 
				quiera, o sea, cuando devuelva lo que ha robado; pero como queda 
				el tema de la reinserción, pues nos portaremos bien con él y 
				para que no peque más le tendremos bien vigiladito y si es 
				posible le ponemos asistencia psicológica, un director 
				espiritual, o lo que haga falta, para que no vuelva a robarnos y 
				así se quede bien reinsertadito. 
				 
				Bueno, después de esto, algunos me habréis retirado la palabra y 
				a otros os habrá quedado más o menos claro que podríamos seguir 
				hablando del tema indefinidamente. Pues mira, de eso se trataba, 
				de que habláramos del tema. Yo estoy plenamente convencido de 
				que los problemas colectivos empiezan a solucionarse en el 
				momento en el que empezamos a debatir civilizadamente sobre 
				ellos. Si os apetece seguir hablando del tema solo tenéis que 
				hacer clic en el vínculo que hay un par de centímetros más 
				abajo. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión  
  | 
             
            
              | 
				 
				abril 2011 
				El porquero 
		de Agamenón 
				 
				  
				   | 
              
                 
				Seguimos reflexionando sobre esto de la crisis. En esta ocasión 
				lo hace "El porquero de Agamenón", como siempre dando 
				certeramente en el clavo. 
				
					LAISSER FAIRE... Y EL LIBERALISMO. 
					"Hemos abandonado los principios de la 
					economía de mercado para salvar la economía de mercado.." 
					     Extraña -cuando 
					menos- declaración de intenciones de quienes fueran 
					exponentes y abanderados del liberalismo de peor cuño..! 
					aquel que permitió los bonus estratosféricos y los desmanes 
					de los salvajes apalancamientos financieros. Aquellas 
					agencias de calificación de riesgos -ya fueran cómplices o 
					ineficientes- que dieron la máxima credibilidad crediticia a 
					todo tipo de derivados financieros insolventes ahora vuelven 
					a pontificar a la hora de calificar la deuda pública de los 
					Estados... precisamente originada para financiar los 
					déficits y apuntalar el sistema. 
					O dicho de otra forma, la deuda vendría a ser una 
					interpretación ideológica para que paguen los que no han 
					originado la crisis. De alguna manera sigue calando en el 
					imaginario colectivo aquella vieja idea de que cualquier 
					alternativa a la injusticia y a las desigualdades nos 
					conduciría al caos más absoluto. 
					Recordar por otra parte, que los activos financieros 
					representan en nuestro mundo más del 300% de la cantidad de 
					bienes y servicios, lo que expresa la perversa realidad de 
					una economía que ni es inocente ni asigna los recursos de 
					manera eficiente... ni nada que se le parezca..! 
					Y es que para interpretar el lenguaje taimado y sibilino de 
					algunos líderes hay que adentrarse en el territorio de las 
					falacias lógicas. Ahora que se ha derrumbado el paradigma 
					económico en boga de menos estado... y que 
					los diferentes gobiernos han sucumbido al "nefando pecado" 
					del intervencionismo, se anuncian ingentes medidas 
					económicas de carácter expansivo que inevitablemente traerán 
					consigo fuertes dosis de gasto fiscal deficitario, de modo y 
					manera que los ultraliberales de antaño, defensores a 
					ultranza de las desregulaciones de la 
					globalización -paradojas del destino- han salido a tropel a 
					subvencionar y proteger con dinero público sus bancos y 
					medios de producción con las consecuencias por todos 
					conocidas... 
					No parece, sin embargo, y a tenor de la escasa reacción de 
					los Estados, que ningún nuevo paradigma esté a la vista. 
					Pareciera como si a los fundamentalistas de esa peligrosa 
					abstracción que representa el mercado, cuando se 
					trata de socorrer al capital, no importa que el Estado 
					intervenga, mientras que cuando se trata 
					de financiar, sostener los derechos y generar estabilidad 
					social... todo son déficits! 
					Me recuerda aquella famosa sentencia : 
					     "Cuando soy débil , os reclamo 
					la libertad en nombre de vuestros principios, cuando soy 
					fuerte os la niego en nombre de los míos" 
     A tenor de los múltiples acontecimientos que nos 
					envuelven en este convulso siglo que comienza, nuestro 
					sistema tecnificado y mercantilista parece no tener 
					respuesta para cambiar de registros y encontrar una fórmula 
					para limitar el poder del Estado sin eliminarlo, un 
					liberalismo con responsabilidad social y límites éticos que 
					fomente y regule la iniciativa privada, pero que a su vez 
					registre y controle una ley de mercado que hoy por hoy se 
					impone a los verdaderos postulados de aquel liberalismo 
					primigenio que en sus inicios propició precisamente la 
					democracia y la libertad de mercado. 
					Parece como si el poder político hubiera abdicado de su 
					legítima función en favor del poder financiero. Y llegados a 
					este punto... ya sabemos como se va a financiar el 
					déficit... Lo que me pregunto es ¿con que tipo de 
					instrumentos o emisiones de deuda vamos a financiar el 
					déficit democrático? 
     Dice Hessel en el libro que está siendo el 
					acontecimiento literario del año (Indignez vous) que de 
					la indignación nace la voluntad de compromiso con la 
					historia... un alegato contra la indiferencia y en 
					favor de la insurrección pacífica. Todavía hay gente que se 
					indigna, que no se conforma y que entienden que lo que 
					sucede, no es necesariamente lo único que puede llegar a 
					ocurrir y que no están dispuestos a esperar con inevitable 
					resignación la indolencia y pasividad que a diario nos 
					anuncian los apocalípticos y los manipuladores se opinión. 
					Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir tiempos de la 
					vergüenza, la mediocridad y la renuncia. Vergüenza por 
					el abandono de los principios que nos deberían ayudar a 
					afrontar y superar los retos de una recesión económica cuyo 
					origen no es natural, sino auspiciada y promovida por una 
					suerte de capitalismo pedestre; mediocridad porque se ha 
					desarrollado una visión alicorta de la situación política; y 
					renuncia porque todos; en un escenario de 
					corresponsabilidad, estamos como abducidos, consintiendo y 
					propiciando este estado de cosas. 
     Hasta que no aprendamos a ser conscientes de nuestro 
					poder individual y colectivo y nos consideremos legitimados 
					y decididos a castigar la mentira, la falsedad o la 
					torpeza... tampoco tendremos derecho a lamentarnos y 
					considerarnos libres. 
					Firmado: Un liberal 
					El porquero de Agamenón 
				 
				
				   | 
             
            
              | 
				abril 2011 
				? 
				
				
				  
				PSOE 
				? 
				
				
				  
				PP 
				? 
				
				
				  
				CiU  | 
              
                 
                ¿Y a quién coño 
				votamos? 
				 
				Se aproximan las elecciones municipales y autonómicas que se 
				celebrarán el próximo 22 de mayo. El tema empieza a plantearse 
				en los círculos de amigos y en las conversaciones diarias. Como 
				viene siendo habitual desde hace ya bastantes elecciones se 
				plantea la misma pregunta: ¿y a quién coño votamos tal y como 
				está el patio? 
				 
				No soy quien para dar sugerencias en este tema. Siempre he 
				procurado respetar al máximo las opiniones y decisiones en este 
				sentido de los que me rodean, procurando no influir con mi 
				opinión. Sin embargo la situación no es nada fácil y me voy a 
				aventurar a decir algo más de lo que solía hacer en anteriores 
				ocasiones. No obstante os animo a que investiguéis por vosotros 
				mismos y os forméis vuestra propia opinión, lo más madurada 
				posible. 
				 
				Solamente os daré dos pistas que a mi me están ayudando a pensar 
				en el tema y tomar una decisión: 
				 
				En primer lugar os sugiero que sigáis investigando sobre lo que 
				planteaba en la anterior entrada de esta sección: ¿qué está 
				pasando en Islandia? He ampliado un poco dicha entrada para 
				aportar más información, pero no hagáis caso de mis 
				planteamientos sin investigar por vuestra cuenta. Seguramente 
				tenemos algo que aprender de lo que está pasando en Islandia, y 
				que tanto interés han mostrado los medios de comunicación, con 
				su silencio, en que no nos enteremos a fondo de lo ocurrido. 
				 
				En segundo lugar, y tomando como ejemplo uno de tantos, me he 
				fijado en un tema que, desde mi punto de vista, supone un gran 
				retroceso, un recorte de derechos fundamentales que han costado 
				muchos años si no siglos e incluso mucha sangre consolidar, y 
				que ahora se nos recortan de un plumazo. Se trata de la famosa 
				Ley Sinde. Tomo este ejemplo porque yo le he ido siguiendo, pero 
				como este hay otros muchos. En cuanto a esto no voy a decir nada 
				más, simplemente os sugiero que busquéis información sobre la 
				iniciativa ciudadana "no les votes" surgida en Internet, 
				y que me parece muy interesante. Ya va siendo 
				
				 hora 
				de que nos demos cuenta que si dejamos esto en manos de los 
				políticos y de los grupos de 
				poder, terminaremos en la ruina. Estos movimientos ciudadanos 
				son cada vez más necesarios. Echadle una ojeada a los siguientes 
				enlaces, y luego decidid por 
				vosotros mismos: 
				
				http://www.nolesvotes.com/ 
				 
				
				
				http://wiki.nolesvotes.org/w/ 
				 
				
				http://www.enriquedans.com/2011/02/nolesvotes-como-movimiento-ciudadano.html 
  
				
				Y como siempre espero... 
				
				...tus 
				comentarios 
				
				   | 
             
            
              | 
				marzo 2011 | 
              
                 
				¿Qué está pasando en
				
				Islandia? 
				 
				No me voy a enrollar con este tema, hay información suficiente 
				en Internet (por suerte todavía existe Internet, aunque cada vez 
				le quieran poner más puertas) 
				 
				Únicamente voy a plantear dos preguntas: 
				 
				La primera para que se la hagáis a Google: 
				
				
				¿Qué está pasando en Islandia? 
				La segunda para 
				que os la hagáis a vosotros mismos, o a quien proceda: 
				¿Por qué no nos hemos 
				enterado de nada de esto? 
				
				 Ha 
				habido abundante información en los medios sobre las supuestas 
				revoluciones en países como
				
				Egipto o
				
				Libia. ¿Por qué nadie ha dicho nada sobre lo ocurrido en 
				Islandia? 
				 
				España e Islandia se parecen muy poco. ¡Cómo me gustaría que nos 
				pareciésemos un poco más, aunque solo fuese por un rato! 
				  
				Historia 
				cronológica de los hechos 
				(extraída de diversas fuentes de Internet y especialmente de 
				
				"Despertares - La revolución pacífica", un blog como mínimo 
				curioso) 
				* A finales de 
				2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son 
				devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal 
				banco del país. El gobierno británico congela todos los activos 
				de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 
				millones de euros invertidos por administraciones locales y 
				entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los 
				otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus 
				principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a 
				los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 
				millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto 
				de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su 
				PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su 
				actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en 
				bancarrota.  
				 
				* El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario 
				Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones 
				de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos 
				países nórdicos. 
				 
				* Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van 
				en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones 
				anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son 
				multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el 
				conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es 
				el primer gobierno que cae víctima de la crisis mundial. 
				 
				* El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que 
				sale un gobierno de coalición formado por la Alianza 
				Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado 
				por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir. 
				 
				* A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del 
				país y el año cierra con una caída del PIB del 7%. 
				 
				* Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se 
				propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda 
				mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán 
				todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 
				15 años. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita 
				someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, 
				Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que 
				habrá consulta popular. 
				 
				* En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda 
				arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue 
				una nueva victoria de forma pacífica. 
				 
				* El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de 
				que se resuelva la devolución de su deuda. 
				 
				* A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para 
				dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. 
				Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos 
				ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto 
				contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson. 
				 
				* En este contexto de crisis, se elige una asamblea 
				constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva 
				constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y 
				que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. 
				Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 
				25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han 
				presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario 
				ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea 
				constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y 
				presentará un proyecto de carta magna a partir de las 
				recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se 
				celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual 
				Parlamento y por el que se constituya tras las próximas 
				elecciones legislativas. 
				 
				* Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento 
				islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de 
				Comunicación (Icelandic Modern 
				Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un 
				marco jurídico destinado a la protección de la libertad de 
				información y de expresión. Se pretende hacer del país un 
				refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad 
				de información donde se protejan fuentes, periodistas y 
				proveedores de Internet que alojen información periodística; el 
				infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks. 
				 
				En resumen: dimisión de todo un gobierno en bloque, 
				nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo 
				decida sobre las decisiones económicas trascendentales, 
				encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la 
				constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la 
				libertad de información y de expresión. 
				¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación 
				europeos? 
				Yo creo que la verdad es que lo tienen muy difícil, pero no deja 
				de ser admirable la iniciativa ciudadana, que si se mantiene con 
				esa vitalidad conseguirán salir del agujero. Nosotros mientras 
				tanto sacando a flote a nuestros bancos privados con nuestro 
				dinero, con nuestros impuestos, que supongo que nos devolverán 
				cuando ya no necesiten de nuestra ayuda. 
				
				Tus 
				comentarios 
				
				   | 
             
            
              | 
				
				diciembre 2010 | 
              
                 
				Postales 
				 
				Esta postal tiene que ver con la música. Por eso he elegido 
				esta fotografía tomada en agosto de 1958 durante una actuación 
				en La Corrala de Madrid. El de la foto es mi padre, que no quiso 
				o no supo transmitirnos su vocación frustrada, la música; aunque 
				todos, sus hijos y sus nietos, de un modo u otro, tenemos ese 
				gusanillo dentro.  
				
				  
				
				  
				
				Tus 
				comentarios 
				
				   | 
             
            
              | 
				
				agosto 2010 | 
              
                 
				Postales 
				 
				Hay pequeños placeres, pequeñas cosas a las que normalmente 
				no prestamos atención, pero que nos hacen la vida más agradable. 
				No quiero perder estas pequeñas cosas. Es más quiero permanecer 
				atento e ellas; no quiero perder la capacidad de descubrirlas y 
				disfrutarlas. Por eso, dándoles forma de postales dirigidas a mí 
				mismo las iré poniendo aquí. De paso rescataré algunas fotos que 
				me parecen interesantes, y si además sirven para recordarte algo 
				agradable o para compartir contigo algún buen momento pues 
				fantástico. 
				
				Aquí tenéis la primera: 
				
				  
				
				La fotografía está rescatada del 
				viejo álbum familiar. Teniendo en cuenta las fotos que la rodean 
				en el álbum, es probable que fuese tomada, en los primeros años 
				de la década de los sesenta, por mi padre con su vieja cámara de 
				cajón, que aun conservo aunque por desgracia en no muy buen 
				estado. 
				
				Tus 
				comentarios 
				
				   | 
             
            
              | 
				 
				mayo 2010  | 
              
                 
				¿La crisis en vías de solución? 
				 
				Parece que por fin nuestro gobierno admite que esto no está 
				tan bien como solo hace unos días afirmaban, y empiezan a tomar 
				medidas. Como siempre empiezan por lo más fácil y lo menos 
				efectivo, machacando a los más débiles: Recortes en sanidad y 
				ayudas sociales, recortes en las pensiones, bajada de sueldo de 
				los funcionarios, etc. Sin problema, los pensionistas y los 
				funcionarios arrimarán el hombro como siempre, pero ¿será 
				suficiente? Seguramente no. 
				 
				A mi se me ocurren algunas otras medidas mucho más efectivas: 
				 
				- Si nos ponemos a recortar, por qué no recortamos también de 
				otros sitios. Un diputado, por dormir a pierna suelta en su 
				escaño, se merienda todos los meses cerca de los 4000 euros, que 
				con dietas y otros beneficios pueden superar con creces los 
				6000, estando además exentos de tributar por ello, mientras que 
				el salario mínimo en este país es de 633,30 euros al mes. ¿Por 
				qué un concejal de festejos de cualquier pueblucho tiene que 
				ganar más que un cirujano de la Seguridad Social o que un 
				catedrático de universidad?. ¿Por qué un diputado tiene que 
				cotizar únicamente 7 años para percibir la jubilación, o por qué 
				un ministro solo con jurar el cargo tiene derecho a la pensión 
				máxima, cuando el resto de los mortales tenemos que cotizar toda 
				una vida para acabar malviviendo de una pensión miserable? 
				¿Cuánto nos ahorraríamos si se eliminan los sueldos vitalicios 
				de los políticos? 
				 
				- ¿Cómo es posible que en España haya más coches oficiales que 
				en todo Estados Unidos? Que utilicen el transporte público como 
				todo hijo de vecino. 
				 
				- Por cierto, ¿para qué sirve el senado? aparte de para gastarse 
				una pasta en interpretes cuando resulta que todos los que están 
				ahí conocen perfectamente el castellano. Tiene cojones que un 
				señor que habla y entiende a la perfección el castellano, tenga 
				los pocos escrúpulos de permitir que se gaste el dinero de todos 
				en interpretes, porque le sale de la entrepierna que tiene que 
				hablar en catalán. 
				 
				¿Para cuando un partido o un político honrado, decente y con un 
				buen par de potras (véanse segundas acepciones en el diccionario 
				de la RAE) que controle el inmenso gasto de las Comunidades 
				Autónomas, o mejor aun que se las cepille de una vez? Todos 
				sabemos que esta situación no es sostenible ni económica y 
				políticamente. Solo sirven para fomentar la corrupción, para 
				duplicar competencias, para generar un número insostenible de 
				altos cargos y para empobrecer a sus ciudadanos y a todo el 
				país. 
				 
				- Eliminación de subvenciones a ONG's de dudoso origen. Nada de 
				subvenciones al cine (con un poco de suerte le echan imaginación 
				como en el resto del mundo y empiezan a hacer películas 
				mínimamente visibles). Nada de subvenciones a sindicatos y 
				partidos políticos, que vivan de las cuotas de sus afiliados. Y 
				los 300.000 liberados sindicales a currar y que dediquen al 
				sindicato su tiempo libre, como hacemos todos los que estamos 
				metidos en algún tipo de voluntariado. 
				 
				- ¿Para qué sirve la vicepresidencia tercera del gobierno, 
				aparte de para blindar ante posibles responsabilidades a un 
				presunto chorizo? ¿y el ministerio de la vivienda? ¿y el 
				ministerio o ministeria de 
				igualdad? dedicado y dedicada a hacer el ridículo y la ridícula 
				y ha pegarle patadas y patados a nuestro idioma o idiomo. Y el de cultura ¿qué hace 
				además de darle subvenciones 
				a los amigos de la ministra?, puede perfectamente integrarse con 
				el de educación y seguir potenciando la cultura más cara y de 
				menos calidad del mundo occidental. 
				 
				- Se acabaron los asesores. Para eso están los funcionarios. Y 
				aprovecho para explicar un par de cosas a todos esos listillos 
				que únicamente hablan sin tener ni idea de lo que dicen. La 
				estabilidad en el empleo de los funcionarios se ideó no para 
				beneficiarles a ellos, sino para proteger a los ciudadanos de 
				los caprichos de los políticos. Cada vez que cambiaba el partido 
				en el poder, echaban a todo el mundo y metían a sus amiguetes, 
				con lo que la actividad administrativa se paralizaba y volvía a 
				retomarse, beneficiando siempre a los afines. Con la estabilidad 
				se pretende que la Administración tenga continuidad y 
				objetividad, y que no deje de funcionar cada vez que hay 
				elecciones. Lo que procede es endurecer los procesos selectivos, 
				para que solo entren los mejores técnicos, que a su vez serán 
				los mejores asesores posibles de los políticos. Desde mi punto 
				de vista el régimen disciplinario de los funcionarios es 
				suficientemente estricto (lo que no hay son jefes con dos 
				cojones para aplicarlo), pero si es necesario se endurece más, y 
				el que no haga su trabajo o lo haga mal, a la puta calle. 
				 
				- ¿Qué tal un IRPF realmente progresivo? con una inspección de 
				hacienda realmente eficaz que haga crujir los huesos de los que 
				más tienen, que suelen ser siempre los que menos aportan. Por 
				ejemplo las SICAV que coticen a un tipo decente y no al 1% como 
				ahora. 
				 
				Ya se que todo esto es una utopía, pero también eran utopías 
				cosas que ahora nos parecen normales. Con estas medidas estoy 
				convencido de que de ser un país al borde de la quiebra, nos 
				convertiríamos en uno de los más ricos del mundo. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                 
					  
					Esta entrada 
					se publicó el 16 de mayo de 2010, después del anuncio la 
					semana anterior por parte del gobierno de las medidas que se 
					aplicarán para favorecer la recuperación económica. Hoy 17 
					de mayo de 2010 me he encontrado la siguiente joya en el BOE: 
					
					
					"Ministerio de Trabajo e inmigración: Resolución de 3 de 
					mayo de 2010, de la Subsecretaría, por la que se convoca 
					para el ejercicio 2010 la concesión de subvenciones a las 
					organizaciones sindicales en proporción a su 
					representatividad por la realización de actividades de 
					carácter sindical." 
					Pero tranquilos, porque estoy 
					seguro que los sindicatos, haciendo gala de su habitual 
					sentido de la solidaridad, renunciarán a estos 16 millones 
					de eurazos, para aportar también ellos su granazo de arena 
					en favor de la recuperación económica. 
					Pero esto no es lo único. Si echamos un vistazo al BOE de la 
					semana pasada, veremos que está sembrado de convocatorias de 
					subvenciones de todo tipo. Además si visitáis la página del 
					ministerio de cultura, en concreto la dirección:
					http://www.mcu.es/cine/SC/becasAyudasSubvenciones/index.html 
					se pueden ver todas las 
					subvenciones ofertadas para el año 2010, relacionadas con el 
					mundo de la cultura, y claro, especialmente las relacionadas 
					con el mundo del cine. 
					Animaros a sumar las cuantías de todas estas subvenciones y 
					obtendréis una bonita cantidad. Viva la austeridad en el 
					gasto. Mientras unos se aprietan el cinturón, otros a vivir 
					de la subvención. Para chulos nosotros. 
				 
                 
  | 
             
            
              | 
				febrero 2010 | 
              
                 
				Las grandes farmacéuticas se descojonan. 
				 
				Sería un buen titular ¿verdad? 
				Yo al menos en su lugar lo estaría haciendo. Se están haciendo 
				multimillonarios a nuestra costa y damos tanta pena haciendo el 
				ridículo y creyéndonos todo lo que nos dicen, que en su lugar yo 
				estaría partiéndome de risa. 
				 
				Primero fue la gripe del pollo. Cuando empezasen a moverse de un 
				continente a otro las aves migratorias, nos íbamos a morir 
				todos. Como consecuencia gastos millonarios por parte de los 
				gobiernos para protegernos de una muerte inminente. Los pájaros 
				migraron como todos los años y no pasó nada. Bueno sí paso: pasó 
				una millonada de nuestros impuestos a manos de las 
				farmacéuticas. 
				 
				Después ha sido la gripe porcina. Al poco se dieron cuenta que a 
				este paso se les acabaría la fauna y empezaron a utilizar otro 
				método de denominación parecido al de las matrículas de los 
				coches, rebautizándola como gripe A. Esta vez seguro que sí que 
				nos moríamos masivamente. Nos prohibieron besarnos, nos 
				prohibieron abrazarnos, nos convencieron de que había que 
				lavarse las manos compulsivamente, nos vendieron una vacuna de 
				dudosa eficacia que casi nadie se ha puesto, pese a lo cual 
				nadie se ha muerto y además no hemos dejado de besarnos (tal vez 
				deberíamos hacerlo más y contagiárnoslo todo a ver si también se 
				nos pega algo bueno). Entre tanto a los fabricantes de jabón 
				esto les ha venido de perlas para aguantar la crisis económica y 
				además alguien ha empezado a fabricar y vender un extraño gel 
				con el que te puedes lavar las manos sin agua (menuda 
				marranada). 
				 
				El resultado final de todo esto ha sido que las farmacéuticas se 
				han forrado, como siempre, a nuestra costa, con el dinero de 
				nuestros impuestos que nuestros queridos políticos han 
				derrochado como locos para protegernos otra vez de una muerte 
				segura. 
				 
				Lo que nadie ha dicho es que la gripe ordinaria origina 
				anualmente medio millón de muertos en el mundo, a pesar de que 
				de ésta estamos casi todos vacunados. Infinitamente más víctimas 
				de las que han originado la del pollo y la porcina. Y ahora los 
				antivirales y las vacunas pagadas y almacenadas por los 
				gobiernos nos las comemos. 
				 
				Al paso que vamos, en algún punto del abecedario (a la altura de 
				la gripe h o de la gripe x vete tu a saber) resultará que alguna 
				gripe de estas será realmente virulenta, pero claro ya nadie se 
				creerá nada y entonces moriremos como chinches. Espero 
				equivocarme. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
            
              
				febrero 2010 
				 
				
        
		  
		Descarga disponible 
		en formato PDF | 
              
                 
                Libro: Copia este libro. 
                 
                AUTOR:
				
				David Bravo Bueno 
                 
                David Bravo es un abogado especializado en derecho informático y 
				en propiedad intelectual. Este libro, aunque ya algo antiguo 
				(junio de 2005), sigue siendo de plena actualidad en un momento 
				en el que un grupo de poder, que representa o al menos protege a 
				muy pocos (cuatro famosillos multimillonarios) aunque ellos 
				digan lo contrario, pretende poner sus derechos privados por 
				encima de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y 
				además, y a pesar de saltarse la Constitución, es posible que lo 
				consigan y con el apoyo del gobierno. 
				 
				Es evidente que no se trata de una obra maestra de la 
				literatura, ni creo que el autor lo pretenda, pues lo suyo es el 
				derecho no la literatura, pero no por eso deja de ser in libro 
				interesantísimo, y de una lectura amena e incluso divertida, y 
				sobre todo es interesante porque nos puede ayudar a despertar. 
				 
				Ya se que me pongo muy pesado con algunos temas, pero creo que 
				hemos hecho una sociedad bastarda y cada vez más represiva, en 
				la que unos pocos imponen sus criterios mientras el resto de los 
				ciudadanos dormimos tranquilamente, y cada vez tenemos menos 
				posibilidades de intervención. Tal vez el tema de los múltiples 
				cánones, los derechos de autor, las diversas sociedades de 
				gestión tipo SGAE o CEDRO, no te interese mucho, pero a mi me 
				parece que esto es un síntoma más de cómo va la sociedad. Y dado 
				nuestro escaso margen de maniobra casi lo único que podemos 
				hacer es mantener vivo el debate, en este o en cualquier otro 
				tema que te irrite. Tal vez es una de las pocas cosas que 
				podemos seguir haciendo si queremos un mundo mejor que el 
				nuestro para nuestros hijos. A nosotros prácticamente nos han 
				tapado la boca, y a nuestros hijos les han diseñado un sistema 
				educativo del que salen, en su gran mayoría, con encefalograma 
				plano, fácilmente manipulables, y con muy poca o ninguna 
				iniciativa reivindicativa. 
				 
				Espero que al menos pases un buen rato leyéndolo, y si además te 
				anima a protestar, hazlo. Si el tema te indigna, a continuación 
				te dejo un enlace al blog de David Bravo, en el que encontrarás 
				información sobre dónde y cómo manifestar tu desacuerdo con el 
				tema: 
				
				
				http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/010338.html 
				
				Pero que esto no sea lo único por lo que protestes: si te trata 
				mal el conductor del autobús o éste no cumple con sus horarios, 
				PROTESTA. Si en la Seguridad Social pides cita y te la dan para 
				dentro de un año, PROTESTA. Si en la calle metes el pie en un 
				agujero mal señalizado en una obra, PROTESTA. Pero protesta 
				bien, utilizando los cauces adecuados, que los hay, no vale con 
				cabrearse y dar cuatro voces o echarle la charla a los amiguetes 
				para luego no hacer nada. No cuesta nada, solo un poco de tu 
				tiempo. Y tal vez sea la única forma que nos queda de hacer ver 
				que las cosas no van tan bien, como quieren hacernos creer la 
				panda de listillos que tenemos como políticos. 
				
				Este libro está editado bajo 
				licencia 
				Creative Commons. Además de los usos que te permite la 
				ley, está expresamente autorizado copiar, distribuir y comunicar 
				públicamente esta obra siempre que se haga sin ánimo de lucro y 
				se mantenga la atribución de la autoría. 
				Por tanto puedes descargarlo o verlo libremente en formato XHTML 
				en
				
				http://copiaestelibro.bandaancha.st o descargarlo en formato 
				PDF aquí mismo 
				o haciendo clic en la imagen de la portada del 
				libro, al principio de esta entrada. 
				Y tranquilo, que con esta descarga no estarás cometiendo ningún 
				delito tipificado. Ya se que a base de llamarnos piratas incluso 
				desde el gobierno, estamos empezándonoslo a creer, pero es 
				mentira, solo son piratas los que lo son, no toda la sociedad. 
				Por mucho que repitan una falsedad esta no se convierte en 
				verdad. No te creas todo lo que te dicen, especialmente si lo 
				que hacen es insultarte. Es más, si vuelven a llamarte pirata y 
				tu y la ley vigente tenéis claro que no lo eres, o el parche 
				solo te lo pones en el ojo por carnavales, ¡¡¡PROTESTA!!!, e 
				incluso, si tienes la suerte de poder permitírtelo 
				económicamente, demándales. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
            
              | 
				enero
                2010    | 
              
                 
				Seguimos dándole vueltas al Holocausto 
                 
                ¿Estamos tontos o adocenados o aborregados o excesivamente 
				adoctrinados? o ¿qué COÑO nos está pasando? 
				 
				No quisiera parecer reiterativo con este tema, pero es que estoy 
				empezando a alucinar. Esta mañana un compañero insinuaba sin el 
				menor pudor que si hay toda una civilización (el Islam) que pone 
				en duda el Holocausto, que "por algo será", que si "ya está bien 
				de proteger a los judíos". 
				 
				Vamos a ver  ¡ so imbécil !  que no te enteras: en el 
				Holocausto se humilló, torturó y masacró a seis (6) millones de 
				judíos, pero además se masacraron veinte (20) millones de rusos 
				y más de diez (10) millones de cristianos, y todo esto sin 
				contar los soldados que murieron en la segunda guerra mundial. 
				No se trataba de exterminar judíos, se trataba de los delirios 
				de un loco que consiguió llevarlos a término, entre otras cosas, 
				porque todo un pueblo, el alemán, vete tu a 
				saber por qué, decidieron mirar para otro lado. Me importa un 
				bledo si los israelíes lo están haciendo ahora mejor o peor, o 
				al menos no me parece lo más importante. Lo que me preocupa es 
				que intereses políticos e imbéciles como tú, con intención o sin 
				ella, consigan que lo que pasó se olvide, haciendo así que el 
				riesgo de que se repita aumente. 
				 
				¿Por qué te crees que estoy tan indignado con el recorte de 
				libertades en Internet? Con los medios de comunicación 
				manipulados por los grupos de presión, con la educación por los 
				suelos y por tanto con varias generaciones que están saliendo de la 
				escuela muy gallitos pero con la cabeza sin amueblar (más o 
				menos como la tuya), es decir con unos cerebros más manipulables 
				que la plastilina, con estas y otras muchas circunstancias que 
				concurren en nuestra civilización, casi lo único que queda 
				todavía sin manipular es Internet que, a pesar de sus miserias, 
				nos permite expresarnos con libertad y por tanto debatir y 
				mantener vivas algunas llamas que en otros ámbitos cada vez son 
				más difíciles de mantener. Hoy por hoy, por ejemplo, Internet es 
				el único medio que permite difundir cultura de una forma 
				democrática y accesible a todo el mundo, a los que pueden y a 
				los que no pueden pagar a la SGAE y a otros grupos de presión, 
				cuyo único interés es mantener su nivel de vida, inalcanzable 
				para el 99% del resto del mundo. 
				 
				No creo que leas esto, entre otras cosas, porque no he puesto 
				"estampas" para amenizarte la lectura, y porque no creo que seas 
				capaz de leer otra cosa que no sea algún pié de foto de las 
				revistas del corazón, o la marca del coche de tus sueños en los 
				anuncios de la tele. Pero si has conseguido llegar hasta aquí, 
				hazte el favor de leer las biografías de estos dos personajes: 
				
				y luego me 
				explicas por qué
				
				Al Gore recibió el Nobel de la Paz y el Príncipe de Asturias 
				de Cooperación Internacional por hacerse millonario contaminando 
				más que nadie y haciendo el paripé dando conferencias a precio 
				de oro sobre el cada vez más dudoso 
				cambio climático, y por qué
				
				Irena Sendler murió no hace mucho sin que nadie supiese 
				quién había sido esta venerable anciana. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
            
              | 
				enero
                2010    | 
              
                 
				¡¡¡ Cada vez más indignante !!! 
                 
                Me quejaba en la anterior entrada de esta sección de un 
				nombramiento desde mi punto de vista indignante. Poner de 
				ministra de cultura a González Sinde me parecía poner al lobo a 
				cuidar del rebaño. Pues bien, ahora empiezan a verse los 
				resultados. En Navidad campaña institucional (financiada con 
				nuestro dinero) pidiendo que 
				regalemos cultura (para que los de siempre sigan llenando 
				sus bolsillos a nuestra costa, con nuestro dinero). ¿Qué cultura quieren que 
				regalemos? ¿la producción cultural española? ¿una de las de 
				menos calidad y de las más caras del mundo civilizado?. Y para 
				colmo ayer viernes, 8 de enero, el consejo de ministros aprueba 
				el proyecto de ley de economía sostenible (sostenible para los 
				de siempre no para los que realmente lo necesitan), en el cual nos han 
				colado de rondón, disimuladamente, en una disposición final, 
				unas medidas que supuestamente pretenden defender la supuesta 
				propiedad intelectual de algunos (los de siempre ¿qué pinta esta 
				medida en una ley llamada de economía sostenible en un momento 
				de crisis como este?). 
				 
				No soy jurista y por tanto no debo meterme a analizar esto en 
				profundidad, para eso ya hay ríos de tinta en la Red; pero sí me 
				atrevo a dar mi opinión, y esto, tal y como está hecho, huele a 
				medida autoritaria y manipuladora, huele a recorte de derechos 
				fundamentales y por tanto a inconstitucional, huele a censura de 
				la peor, en definitiva 
				huele a actitudes casi dictatoriales, interesadas y carcas en el 
				peor sentido de la palabra, en beneficio de unos pocos, de los 
				que dudo que realmente tengan una trayectoria creativa, lo 
				suficientemente meritoria, como para que se les proteja hasta el 
				extremo de recortar derechos fundamentales de la población en su 
				beneficio. 
				 
				No pretendo defender la piratería, es más creo que hay que 
				perseguirla, pero para eso están los tribunales. Estoy 
				convencido que en el fondo no solo pretenden cerrar webs con 
				contenidos piratas, sino que además pretenden controlar las 
				conexiones de banda ancha de los particulares, por cierto, las 
				más lentas y caras de toda Europa, y por añadidura controlar una 
				libertad de expresión que les molesta tremendamente. Por ejemplo 
				este mismo caso que comentamos se corrió por Internet cuando 
				solo era un anteproyecto. Si limitan Internet, esto no se habría 
				sabido hasta que ya estuviese aprobado. 
				 
				Es difícil encontrar precedentes históricos a esta medida, ya 
				que Internet es aun muy joven, pero se parece a medidas de 
				regímenes pasados que asustan solo con pensarlo, a medidas que, 
				en la actualidad, solo países con dictaduras de las peores se 
				han atrevido a proponer. 
				 
				No voy a seguir quemándome la sangre con el tema, pero en 
				conciencia creo que lo menos que puedo hacer es adherirme al 
				
				MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
				con el que me identifico plenamente y que además de vincular, reproduzco íntegro a continuación: 
				
					Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet" 
					Ante la 
					inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible 
					de modificaciones legislativas que afectan al libre 
					ejercicio de las libertades de expresión, información y el 
					derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los 
					periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores 
					de Internet manifestamos nuestra firme oposición al 
					proyecto, y declaramos que: 
					
						- 
						
						Los derechos de autor no 
						pueden situarse por encima de los derechos fundamentales 
						de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, 
						a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la 
						tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.  
						- 
						
						La suspensión de derechos 
						fundamentales es y debe seguir siendo competencia 
						exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin 
						sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo 
						establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone 
						en manos de un órgano no judicial -un organismo 
						dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de 
						impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier 
						página web.  
						- 
						
						La nueva legislación 
						creará inseguridad jurídica en todo el sector 
						tecnológico español, perjudicando uno de los pocos 
						campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, 
						entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo 
						trabas a la libre competencia y ralentizando su 
						proyección internacional.  
						- 
						
						La nueva legislación 
						propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la 
						creación cultural. Con Internet y los sucesivos 
						avances tecnológicos se ha democratizado 
						extraordinariamente la creación y emisión de contenidos 
						de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las 
						industrias culturales tradicionales, sino de multitud de 
						fuentes diferentes.  
						- 
						
						Los autores, como 
						todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su 
						trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y 
						actividades asociadas a sus creaciones. Intentar 
						sostener con cambios legislativos a una industria 
						obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no 
						es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se 
						basaba en el control de las copias de las obras y en 
						Internet no es posible sin vulnerar derechos 
						fundamentales, deberían buscar otro modelo.  
						- 
						
						Consideramos que las 
						industrias culturales necesitan para sobrevivir 
						alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y 
						que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar 
						de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces 
						para el fin que dicen perseguir.  
						- 
						
						Internet debe funcionar 
						de forma libre y sin interferencias políticas 
						auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar 
						obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el 
						saber humano siga siendo libre.  
						- 
						
						Exigimos que el Gobierno 
						garantice por ley la neutralidad de la Red en España, 
						ante cualquier presión que pueda producirse, como marco 
						para el desarrollo de una economía sostenible y realista 
						de cara al futuro.  
						- 
						
						Proponemos una verdadera 
						reforma del derecho de propiedad intelectual 
						orientada a su fin: devolver a la sociedad el 
						conocimiento, promover el dominio público y limitar los 
						abusos de las entidades gestoras.  
						- 
						
						En democracia las leyes y 
						sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno 
						debate público y habiendo consultado previamente a 
						todas las partes implicadas. No es de recibo que se 
						realicen cambios legislativos que afectan a derechos 
						fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre 
						otra materia.   
					 
				 
				Si tienes interés 
				en conocer más sobre este tema únicamente tienes que darte una 
				vuelta por Internet. 
				En concreto puedes visitar: 
				- la página de la
				Asociación 
				Española de Internautas 
				- la de la plataforma
				
				"todos contra el canon" 
				- la entrada en la wikipedia 
				
				http://es.wikipedia.org/wiki/Manifiesto_Internet 
				- o la wiki
				
				http://wiki.manifiestointernet.org 
				- la página de la plataforma
				Red 
				SOStenible 
				entre otras. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
            
              | mayo
                2009    | 
              
                 
				Indignante 
                 
                Si me leéis ya conocéis más o menos mi opinión sobre la libertad en 
				Internet, sobre los cánones varios y sus sociedades de gestión, sobre el cine español 
				súper-subvencionado, etc. Tenía un comentario preparado sobre 
				los últimos nombramientos de ministros y en especial el de la 
				nueva ministra de cultura, pero me ha salido demasiado largo y 
				sobre todo demasiado repetitivo, pues repetía lo que desde hace 
				días se puede encontrar paseando por Internet. De todos modos no 
				podía dejar de decir algo. 
				 
				El siguiente banner es un enlace a la web de la asociación de 
				internautas donde podéis encontrar más información sobre este 
				tema. 
				
				
				  
				Baste decir que 
				es, como mínimo, indignante si no ilegal, pues seguro que un 
				caso así está contemplado en la ley de Incompatibilidades (claro 
				que si es necesario ya se encargarán de cambiarla). Alguien 
				decía por ahí, que es como nombrar ministro de igualdad a un 
				talibán o a un miembro destacado del ku klux klan (disculpad que 
				lo ponga en minúscula pero me ha producido dolor de estómago 
				verlo con mayúsculas). 
				 
				Ya está bien de dictadorzuelos de medio pelo que consiguen 
				llegar al gobierno solo para mirar exclusivamente por los 
				intereses de su grupito de amigos. Ya va siendo hora de que 
				acepten que las cosas están cambiando y avanzando y que no les 
				quedará más remedio que incorporar estos avances a los sectores 
				a los que realmente representan. La verdad es que me rejuvenece 
				ver el gobierno lleno de gente supuestamente progresista y más 
				joven que yo, a quienes no me queda más remedio que llamarles 
				carcas ( ¡hay que ver a lo que están dispuestos a llegar por la 
				pela! ). 
				 
				Tal vez ha llegado la hora de dar un paso más en la madurez 
				democrática y plantearse que tendremos que empezar a votar con 
				la cabeza y dejar el voto con el estómago o con el corazón para 
				cuando las cosas pinten mejor. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
            
              | noviembre
                2008 | 
              
                 Corren
                malos tiempos para la libertad de expresión 
                 
                Supongamos que estoy con unos amigos en el bar de la esquina
                hablando sobre lo que nos da la gana, intercambiando nuestras
                opiniones sobre el sexo de los ángeles. En el bar hay otras
                doscientas personas que, como no son sordas y además nosotros
                no nos hablamos al oído, corren el riesgo de escuchar nuestra
                conversación. Bueno, pues corremos el riesgo de que a
                algún político, dada la proximidad de no sé qué elecciones,
                para lo cual tiene que significarse, se le ocurra proteger los oídos
                de los oyentes y lanzar una iniciativa según la cual hay
                que regular el exceso de información, el origen de la misma, la
                fiabilidad de las fuentes y, por supuesto, preservar los derechos
                de autor (es que en medio de la conversación se me ocurrió
                tararear una cancioncilla sin pedirle permiso al autor y sin
                pasar por la caja de la $GA€). Todo ello para proteger a los sufridos clientes del
                bar de informaciones falsas o intoxicadas. ¿Os parece
                descabellado? 
                 
                Supongamos ahora que en vez de estar en el bar de la esquina nos
                dedicamos a conversar a través de Internet. Yo tengo mi página
                personal en la que expongo mis opiniones, mi amigo un blog en el
                que hace lo propio y ambos nos contestamos utilizando dichos
                medios. ¿Cuál es la diferencia? Yo creo que ninguna, en el bar
                nos oyen los doscientos clientes, y en Internet posiblemente
                menos, pues no somos tan importantes como para que siga nuestra
                conversación toda la globosfera. Simplemente intercambiamos
                opiniones utilizando diversos medios. 
                 
                Pues bien, parece que hay una iniciativa de la Comisión Europea
                de Cultura encabezada por una tal Marianne Mikko (eurodiputada
                socialista por Estonia) que pretende regular la actividad de los
                weblogs proponiendo que se cree un registro, en principio
                voluntario (ya dejará de serlo), en el que todos los que
                expresamos nuestras opiniones en Internet aparezcamos
                manifestando "la identidad del autor, sus intereses
                políticos o sociales y la responsabilidad social" (por
                cierto ¿esta información no era confidencial?) pretendiendo
                que esto garantice la fiabilidad de las informaciones y mejore
                la confianza de los lectores. Abundando más
                en el tema una tal María Badía (también eurodiputada socialista) afirma que en Internet hay "exceso de
                información" y que "no existe la seguridad de que
                ésta sea cierta". Se comenta por sí mismo. ¿Por qué hay
                exceso de información? ¿porque todo el mundo puede exponer sus
                opiniones libremente? y ¿desde cuando los medios convencionales
                de información garantizan una información objetiva? A mí me
                parece que los medios convencionales cada vez están más
                manipulados, más alineados y dirigidos por los políticos.
                Claro que esto es una opinión y tal vez haya que controlar mis
                opiniones por si acaso. 
                 
                Además hay que decir que, en la actualidad, el ochenta por
                ciento de los blogers y publicadores de páginas personales
                renuncian a su anonimato y publican con nombre y apellidos, y no
                escondidos detrás de la línea editorial de un periódico como
                hacen algunos periodistas. 
                 
                La gente no es tonta, enseguida se ve de qué pie cojea cada uno
                y acabas leyendo lo que te ofrece garantías o lo que más te
                gusta, aunque no las ofrezca. Está clarísimo que la
                autorregulación que en estos temas se produce en Internet está
                funcionando. Véase por ejemplo el caso de la Wikipedia, en la
                que incluso se publican los debates que producen determinados
                artículos porque no todo el mundo está de acuerdo con sus
                contenidos. 
                 
                Vamos a ver: yo expreso mis opiniones ¿puedo? Es posible que
                alguna vez me pase y ofenda a alguien, pues que me demande, que
                para eso está la justicia y el código penal. 
                 
                Curiosamente doña Marianne Mikko es periodista, ¿no será que
                tiene miedo a perder, como periodista, todavía más crédito
                del que ya está perdiendo su profesión? En
                Internet todos los días se publican millones de contenidos que
                son de uso libre. Yo en la declaración de intenciones de mi
                página dejo muy claro que cada uno puede hacer lo que le venga
                en gana con lo que publico. Es tal el volumen de contenidos
                libres en la red que dentro de poco no va a ser necesario
                registrar, por ejemplo, una fotografía para ilustrar un
                artículo, bastará con cogerla de la red y publicarla. Por lo
                tanto se les acaba el chollo a algunos perseguidores de vivir de
                las rentas con dudosos derechos de autor. 
                 
                Finalmente, y por suerte, el texto aprobado el 25 de septiembre
                de 2008 por el Parlamento Europeo en relación a este tema (P6_TA(2008)0459)
                ha quedado algo descafeinado, y hay algún otro ejemplo como el
                de Italia, donde una iniciativa
                parlamentaria, más radical aun, parece que está dando marcha
                atrás. Pero si insisten acabarán por conseguirlo y nos taparán
                la boca, incluso en el bar de la esquina. 
                 
                Miren señores políticos, ¿qué les parece si llegamos a un
                acuerdo entre caballeros?: Todos sabemos que, salvo honrosas
                excepciones, ya casi ninguno/a de ustedes ni podría ni sabría ganarse la
                vida si no es dedicándose a la política. Bueno pues nosotros
                lo aceptamos, seguimos votándoles y pagando impuestos, y ustedes
                con esos impuestos se ponen el sueldo que les venga en gana,
                como vienen haciendo hasta ahora, pero a cambio se están
                quietecitos en sus casas (que también pagamos nosotros en
                muchos casos) y nos dejan en paz. No sigan dándole a la cabeza,
                porque empieza a ser muy peligroso. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
            
              | julio
                2008 | 
              
                 Holocausto 
                 
                En los últimos meses se está difundiendo por Internet la siguiente
                noticia: "Esta semana, el Reino Unido borro el Holocausto de
                su programa de estudios porque 'ofendió' a la población
                musulmana que afirma que nunca
                ocurrió". 
                 
                Me he puesto a investigar un poco por Internet y no me cabe la
                menor duda de que tal y como se está difundiendo, se trata de
                un hoax.
                La noticia es de abril de 2007 y lo que parece que ocurrió
                realmente es que en algún colegio y algunos profesores de forma
                puntual omitieron el Holocausto en sus explicaciones ante la
                presión que recibían por el gran número de alumnos musulmanes
                que había en sus clases, ya que lo que sí es cierto es que el Islam
                niega la existencia del Holocausto.  
                 
                De todos modos no deja de ser un síntoma al que yo creo que
                debemos prestar mucha atención. 
                 
                Hay una frase escrita en la entrada del bloque número 4 del
                campo de Auschwitz I, en polaco y en inglés: "Quien
                olvida su historia está condenado a repetirla". Esta
                frase es del poeta y filósofo español de nacimiento, aunque
                formado en Estados Unidos, donde desarrolló toda su obra, Jorge
                Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás, más
                conocido como George Santayana. Es una frase que siempre me ha
                dado que pensar y cuya certeza, aunque a pequeña escala, he
                experimentado en muchas ocasiones a lo largo de mi vida. Por
                otro lado cuando
                el General Dwight
                Eisenhower (probablemente no muy ejemplar por sus
                métodos y otras actuaciones) vio los campos de exterminio en
                Europa 
                ordenó que se documentase lo máximo posible diciendo: "Dejen
                todo registrado, consigan las películas, encuentren a los
                testigos, porque en algún lugar a lo largo de la historia algún
                hijo de puta se levantara
                y dirá que esto nunca ocurrió". 
                 
                La noticia indicada será un hoax
                de tantos que circulan por la red, pero el simple hecho de que
                alguien omita el tema del Holocausto aun cuando sea por evitar
                ofender a toda una civilización me asusta. Vuelvo a mi
                preocupación por el deterioro de las humanidades en las
                escuelas. Nuestros hijos cada vez estudian menos historia y cada
                vez más manipulada. En el caso de Madrid saben  algo
                del 2 de mayo, pero dudo que sepan lo que realmente ocurrió en
                la guerra de la independencia, entre otras cosas porque no es
                muy políticamente correcto decirles que el gobierno y la
                monarquía, corrompidos hasta los tuétanos, se bajaron los
                pantalones y dejaron solo al pueblo ante las tropas francesas.
                Vamos, que si ahora no hablamos francés no es precisamente
                gracias a los notables de la época. 
                 
                Me temo que estamos empezando a olvidar la historia, lo que nos
                condenará irremediablemente a repetirla, como tantas veces
                ocurrió en el pasado. No sé si los notables actuales están
                corrompidos hasta los tuétanos, pero si hay algo de corrupción
                en la política o en cualquier otro ámbito de poder, es
                evidente que no interesa que se conozca la historia. 
                (Teo) 
                Espero
                tu opinión
                
                 (Disculpad por la
                crudeza de las imágenes, pero fue peor aun. Si no me equivoco
                las fotografías utilizadas en esta nota fueron tomadas por
                soldados estadounidenses y son de dominio público) 
                  
                
 -----------------
                 
				Varas Campillo  dijo
                (08/03/09):
  Qué razón la frase de George Santayana, y 
				pensar que tras la Segunda Guerra Mundial en las escuelas 
				alemanas se saltaban todo el período de la Alemania 
				nazi...tuvieron la brillante ocurrencia de pensar que lo mejor 
				era olvidar todo, cuando, a pesar de la crudeza, lo más lógico 
				sería contarles a los chavales todo lo que sucedió, porque si 
				no, como está pasando últimamente, se vuelve a absurdas 
				ideologías y fanatismos...parece ser que va a costar demasiado 
				lograr un mundo estable. 
				-----------------
                 
				Raul  dijo
                (21/08/08):
  A tenor de tu comentario sobre el hoax del Holocausto,
                mencionarte solo un pequeño trozo que Arturo Pérez-Reverte en
                su libro "La Piel del Tambor" escribe:
  "...La memoria te da aplomo, sabes quién eres y a dónde
                vas. O a dónde no vas. Sin ella estás a merced del primero que
                llega....Defender la memoria es defender la libertad." 
				 Esta dicho todo.  
  | 
             
            
              | 18 junio
                2008 | 
              
                 
                Veinte años 
                 
                Hace un rato nos prometíamos amor eterno, como testigos: Dios y la naturaleza. Parpadeamos y habían pasado algunos años y estábamos haciendo público nuestro amor ante nuestros amigos, familiares y todos aquellos que nos querían y a quienes apreciábamos. Volvimos a parpadear... y ya han pasado veinte años. 
                 
                Sí, apenas un parpadeo y veinte años. Prácticamente hemos batido todos los récords de nuestro entorno. Estos veinte años nos convierten en bichos raros (no pasa nada lo somos por otras muchas cosas), ya casi nadie lo consigue. Pero ¿qué ha sido de nosotros en este tiempo? 
                 
                Es imposible saber con certeza cómo te sientes tu, pero te puedo hablar de mi. En estos años, me han pasado las mejores cosas de mi vida. Nada supera la experiencia de haber tenido dos hijas fantásticas y casi nada supera la experiencia de aprender a vivir junto a ti, de aprender a vivir. Casi todo lo he aprendido contigo, sobre la vida, sobre las personas, sobre lo que merece la pena y lo que no la merece, sobre ti y sobre mi. 
                 
                Sigo siendo yo, no el que era, pero sigo siendo yo. El que te quiso, el que te quiere y el que te querrá siempre. Tú también sigues siendo tú, no como eras antes, pero sigues siendo tú con tus cambios. Si no hubieses cambiado no te habrías convertido en la bella mujer que me sigue volviendo loco, seguirías siendo aquella chiquilla de la que me enamoré pero tal vez no la mujer junto a la que quiero seguir caminando para siempre. 
                 
                No ha sido fácil, ha habido momentos en que parecía que estábamos cerca de abandonar, de rendirnos. ¡Qué difícil es aprender a convivir, aprender a compartir! ¡Qué difíciles son las relaciones humanas! ¡Qué difícil es vencer los impulsos egoístas que todos llevamos dentro! La vida no se ha portado del todo mal con nosotros, pero tampoco nos lo ha facilitado mucho. Y a pesar de todo siempre había algo que nos hacía seguir y al final remontábamos. Sin embargo es curioso que cuando hago memoria, cuando quiero recordar la globalidad de los años pasados junto a ti, la sensación siempre es positiva, es de placidez, de tranquilidad. Si pienso en nosotros casi siempre, sin quererlo, se me dibuja una sonrisa en la cara y una sensación de alegría en el alma. Tengo que empeñarme y hacer un esfuerzo de memoria para recordar los malos momentos. 
                 
                Quiero seguir parpadeando y quiero seguir haciéndolo a tu lado. Cada parpadeo estará lleno de experiencias únicas, tuyas, mías y de los dos. Solo espero saber hacer que te sientas tan feliz como tu me lo haces sentir a mí. 
                 
                GRACIAS
                  
  | 
             
            
              | 17 junio
                2008 | 
              
                 ¿Dónde
                está la normalidad y dónde la diferencia? 
                 
                En general disfruto con casi todas las expresiones
                artísticas. No obstante con la danza me ocurre algo curioso:
                valoro el esfuerzo, el mérito, el factor artístico, incluso me
                gusta asistir a veces a algún espectáculo de danza, pero no
                termina de tocarme el corazón como me ocurre con otros aspectos
                del arte y la cultura. 
                 
                Sin embargo hoy he asistido por
                primera vez a un espectáculo de danza que  ha conseguido emocionarme. Se trataba de un
                espectáculo en el que se alternaban actuaciones de los alumnos de
                la escuela de danza "Línea y Movimiento" y de un
                grupo de bailarines de la "Asociación de Empleados de
                Iberia Padres de Minusválidos" (APMIB). Estos últimos son
                todos minusválidos psíquicos y/o físicos. 
                 
                No podéis imaginaros la sensación de ver actuar a estos chicos
                y chicas. Sólo con unos pocos movimientos transmitían
                sentimientos que muchos somos incapaces de transmitir, aunque
                empleemos todas nuestras supuestamente sanas facultades. Ha sido
                muy emocionante y por lo que veía a mi alrededor, en el patio
                de butacas, no era yo el único que percibía estos
                sentimientos. 
                 
                Qué triste que la sociedad no sea capaz de aprovechar todo lo
                que estas PERSONAS son capaces de aportarnos. Todos conocemos
                algún hijo de mala madre que piensa e incluso manifiesta su
                rechazo y su creencia de que estas PERSONAS no pueden vivir
                normalmente en esta sociedad, que no son normales y que deben estar apartados o algo
                peor. 
                 
                ¿Seguro? Pues yo me apunto a su normalidad. Yo
                también soy diferente y me encanta y tú también lo eres,
                todos lo somos y si alguien no está dispuesto a admitir su
                propia diferencia es digno de lástima. Conozco algunos que no
                tienen Síndrome de Down, que están socialmente muy bien
                reconocidos, que son multi-titulados superiores, que se las dan
                de muy listos, pero que cuando rascas un poquito te das cuenta
                de que "estos sí que son raros", que su minusvalía sí
                que es perjudicial para la sociedad... 
                 
                ¡Enhorabuena! a los padres, profesores y cuantos están al lado
                de estos chicos. Enhorabuena y gracias por lo que nos enseñáis
                a los que presumimos de "normales". 
                (Teo) 
                Si quieres conocer
                un poco más de APMIB visita su web: http://www.apmib.com 
                Espero
                tu opinión
                
                  
  | 
             
           
         
          
       |